La Organización y sus socios hacen un llamamiento de 6 mil millones de dólares para ayudar a la población del país y de la región. El conflicto ha desplazado a 12 millones de personas dentro del país y a través de las fronteras.
Ginebra, Suiza.- Sudán se acerca a su tercer año de guerra, mientras los combates siguen matando e hiriendo a civiles y destruyendo hospitales, mercados y otras infraestructuras esenciales. Casi dos tercios de la población necesitan ayuda de emergencia, y el país se enfrenta a condiciones de hambruna, advierte la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El conflicto ha desplazado a 12 millones de personas dentro del país y a través de las fronteras. Los refugiados más necesitados llegan a los países vecinos, donde los recursos locales ya están al límite.
En respuesta, las Naciones Unidas y sus socios lanzaron este lunes los planes de respuesta humanitaria y a los refugiados 2025 para Sudán, haciendo un llamamiento conjunto de 6 mil millones de dólares para ayudar a casi 26 millones de personas dentro del país y en la región.
“Sudán es una emergencia humanitaria de proporciones alarmantes”, declaró el coordinador del Socorro de Emergencia.
“La hambruna se está apoderando de la población. Una epidemia de violencia sexual hace estragos. Hay niños muertos y heridos. El sufrimiento es atroz. Pero nuestro plan es un salvavidas para millones de personas. Necesitamos detener los combates, financiación para atender al pueblo sudanés y un mejor acceso por tierra, mar y aire a quienes necesitan ayuda”, añadió Tom Fletcher.
Un tercio de toda la población, desplazada
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados advirtió que, aunque los países vecinos han mostrado una gran solidaridad acogiendo a los refugiados, incluso cuando cada día llegan más, sus recursos están al límite.
Filippo Grandi detalló que los recursos esenciales, como el agua, el refugio y los servicios sanitarios, son escasos. “La comunidad internacional debe dar un paso al frente y ayudar, no sólo para garantizar que la ayuda de emergencia y la protección vital puedan continuar sin interrupciones, sino también para poner fin a la violencia y restaurar la paz en Sudán”, insistió.
Hambruna dentro del país
Se ha informado de hambrunas en al menos cinco lugares de Sudán, entre ellos campos de desplazados en Darfur y en las montañas occidentales de Nuba. Se espera que el hambre catastrófica empeore en mayo, cuando comience la temporada de escasez. Con la continuación de los combates y el colapso de los servicios básicos en la mayor parte del país, la crisis va a empeorar.
El Plan de Necesidades y Respuesta Humanitarias para Sudán tiene como objetivo llegar a casi 21 millones de personas vulnerables con ayuda y protección vitales. Se trata del mayor número de personas en cualquier plan coordinado por la ONU este año y requiere una ayuda de 4200 millones de dólares.
Respuesta en la región
Mientras el conflicto hace estragos, miles de personas siguen huyendo cada día. La mayoría llega en un estado extremadamente vulnerable, con altos niveles de desnutrición y necesitando ayuda de emergencia. Hasta la fecha, casi 3.5 millones de personas han buscado seguridad en los países vecinos, lo que ha sobrecargado aún más los ya escasos servicios y recursos.
El Plan Regional de Respuesta a los Refugiados dará prioridad a la prestación de asistencia y protección vitales, incluidos refugios de emergencia, reubicación de las zonas fronterizas en lugares más seguros, apoyo psicosocial, agua potable, atención sanitaria y educación.
Los socios humanitarios necesitarán mil 800 millones de dólares para ayudar a 4.8 millones de personas en Chad, Egipto, Etiopía, Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur y Uganda. El plan también pretende ayudar a los países de acogida a reforzar los servicios nacionales y poner en marcha programas que contribuyan a la estabilidad.
Sin financiación inmediata, dos tercios de los niños refugiados no tendrán acceso a la educación primaria, lo que supone una amenaza para toda una generación.
Hasta 4,8 millones de refugiados y miembros de las comunidades de acogida seguirán enfrentándose a una grave inseguridad alimentaria, y al menos 1.8 millones se quedarán sin asistencia. Los sistemas de salud, ya de por sí sobrecargados, podrían colapsarse.
Logros en 2024
Con una ayuda de 1800 millones de dólares el año pasado, las organizaciones humanitarias llegaron a más de 15.6 millones de personas en todo Sudán. La ayuda incluyó alimentos y medios de subsistencia para más de 13 millones de personas, así como agua, saneamiento e higiene, salud y nutrición, y alojamiento.
Las organizaciones humanitarias que trabajan en los países vecinos prestaron asistencia vital distribuyendo alimentos a más de un millón de personas, apoyo médico a medio millón y servicios de protección a más de 800 mil personas. (ONU NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO18 febrero, 2025Según datos del Inapam, la depresión de adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial
EL MUNDO18 febrero, 2025Estados Unidos y Rusia acuerdan poner fin al conflicto ucraniano y normalizar sus relaciones diplomáticas
EL MUNDO18 febrero, 2025Por motivos de salud, cancelan los eventos del Papa Francisco del próximo fin de semana
EL MUNDO18 febrero, 2025La ONU insta a una acción mundial para proteger a los civiles devastados por la guerra de Sudán