Ciudad de México.- Este 17 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que se autoriza el ingreso de militares estadounidenses a México con el objetivo de adiestrar a elementos de operaciones especiales de la Secretaría de Marina (Semar).
Su presencia en México, según se lee en el documento, tiene como propósito participar en el ejercicio de adiestramiento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, el cual se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.
El decreto fue aprobado por la Cámara de Senadores en ejercicio de la facultad que le otorga el artículo 76, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y posteriormente promulgado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento instruye, además, a la Secretaría de Marina para que, una vez finalizado el adiestramiento, presente un informe a la Cámara de Senadores sobre los resultados del ejercicio.
Dicha autorización se enmarca dentro de los procedimientos establecidos en la Constitución y en la legislación vigente, que exige la aprobación del Senado para permitir la presencia temporal de fuerzas militares extranjeras en el país. La actividad de adiestramiento responde a los acuerdos de cooperación en materia de seguridad y defensa entre México y Estados Unidos.
La autorización del ingreso de militares estadounidenses a México ocurre en un momento en el que la relación bilateral en materia de seguridad está marcada por dos factores clave: la presencia de vuelos de vigilancia de Estados Unidos cerca de territorio mexicano, así como el proceso en Washington para designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).
El Departamento de Estado de Estados Unidos avanza en el proceso de designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que endurecería las sanciones contra estos grupos y ampliaría la capacidad de acción de las agencias de seguridad estadounidenses.
El diario ‘The New York Times’ reveló que la lista incluiría seis cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa (CDS)
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- La Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
- Cártel del Golfo (CDG)
La medida se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, la cual busca clasificar a estos grupos bajo la misma categoría que Al-Qaeda o el Estado Islámico (ISIS). Esta designación permitiría a Estados Unidos congelar sus activos, restringir su financiamiento y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad en la lucha contra el crimen organizado transnacional. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO19 febrero, 2025Human Rights Watch señala que la presidenta Claudia Sheinbaum heredó “un país asolado por la violencia”
EL MUNDO19 febrero, 2025Un estudio señala que el uso de redes sociales agrava los trastornos alimenticios
EL MUNDO19 febrero, 2025El Papa Francisco pasó una noche tranquila tras ser diagnosticado con neumonía
EL MUNDO19 febrero, 2025Incluso en tiempos geopolíticos complejos, la cooperación internacional es esencial para proteger el planeta