El proceso de elecciones judiciales que se avecina en México es crucial, con implicaciones directas en la economía nacional.
La relación entre confianza ciudadana en el poder judicial y estabilidad económica es clara: a mayor confianza, mejor desempeño económico. Esta percepción positiva fomenta la inversión y el desarrollo, mientras que la corrupción y la ineficiencia judicial lo obstaculizan.
Según el informe Pulso de la Democracia 2023 de LAPOP, se refleja la relación entre confianza judicial y percepción económica. Veamos algunos datos.
Los países con buena percepción de su economía:
- Uruguay: 48% cree que su economía se mantiene o mejora, coincidiendo con un 48% de confianza en el poder judicial. Solo el 1% reporta soborno.
- El Salvador: 62% percibe una economía estable o mejorada y 63% confía en el poder judicial. Solo el 2% reporta soborno.
Los países con mala precepción de su economía:
- Surinam: 98% cree que su economía ha empeorado, y solo el 32% confía en el poder judicial, con un 6% víctima de soborno.
- Nicaragua: 31% confía en el poder judicial, y el 18% reporta soborno. No hay datos sobre la percepción de su economía.
Aquí la situación de México en el 2023:
- México: 60% considera que la economía se ha mantenido o mejorado, 51% confía en el poder judicial y 12% ha sufrido soborno.
Estos datos subrayan que la percepción del sistema judicial impacta en la confianza económica. Por ello, es vital que frente a las elecciones judiciales en México, la ciudadanía exija integridad y transparencia, mientras que las instituciones tienen la responsabilidad de garantizar un sistema de elecciones, libres, creíbles y trasparentes.
En conclusión, la evidencia sugiere que existe una correlación significativa entre la confianza en el poder judicial y los niveles de satisfacción económica en un país. Fortalecer la independencia y eficiencia del sistema judicial no solo mejora la percepción ciudadana, sino que también crea un ambiente más atractivo para la inversión, impulsando así el desarrollo económico y, desde luego, el social.
Autor
Otros artículos del mismo autor
OPINIÓN16 febrero, 2025REFORMA JUDICIAL Y ECONOMÍA
OPINIÓN9 febrero, 2025EL ACUERDO PENDIENTE ENTRE MÉXICO Y EE.UU.
OPINIÓN29 diciembre, 20242024: HITOS JUDICIALES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OPINIÓN25 febrero, 2024REFORMA CONSTITUCIONAL INDÍGENA Y AFROMEXICANA 2024