EN EL TINTERO

Menos videos, más resultados: El show de Morena

La política no se trata solo de likes y denuncias mediáticas como algunos nuevos perfiles de ciertos partidos creen. Se trata de resultados, de presencia real en la calle, de trabajo tangible en beneficio de la gente. Y en Coahuila, mientras unos están más preocupados por grabarse para las redes sociales, otros sí están recorriendo el estado, atendiendo las necesidades de la ciudadanía.

¿Cuántas veces hemos visto a Luis Fernando Salazar caminando por las calles fuera de campaña, gestionando apoyos o resolviendo problemas de la gente? ¿En qué momento Alejandra Salazar dejó de ser influencer para convertirse en regidora en Saltillo con un trabajo de resultados? Porque hasta ahora, lo único que hemos visto es su perfil de denunciante digital, sin una sola prueba formal presentada y sin una gestión que realmente beneficie a los ciudadanos.

Mientras tanto, Cecilia Guadiana y Alberto Hurtado han implementado casas de gestión móviles, acercando servicios a quienes los necesitan. Están en la calle, no tras una cámara buscando aplausos virtuales. Y eso parece molestar a quienes están más preocupados por pelear dentro de Morena que por cumplir con la responsabilidad que tienen con la gente.

Ahora resulta que llevar un poco de agua a adultos mayores que pasan horas esperando para hacer un trámite es un delito. Me gustaría ver en qué parte de la ley se prohíbe eso. Porque si realmente están incurriendo en una falta, ¿por qué no hay una denuncia formal ante las autoridades en vez de videos acusatorios en redes sociales? Ah, claro, porque lo que buscan es el escándalo mediático, no la justicia.

Lo dijo el “papá de la influencer” mediante un video en sus redes sociales, perdón, la regidora Alejandra Salazar: Morena es el hazmerreír del PRI. Y tienen razón, pero no por lo que creen. Lo son porque han convertido las diferencias internas en un espectáculo público, porque están más preocupados por sus disputas personales que por trabajar en unidad.

Y hablando de cambios de bando, qué decir de Diego del Bosque, líder estatal de Morena, quien cuando Armando Guadiana vivía, se benefició de su respaldo político, siendo su protegido. Ahora, sin su padrino, cambia de bando porque ya no le conviene, acomodándose según le sople el viento. Eso dice mucho de su lealtad, pero sobre todo de su interés personal sobre el interés de su movimiento.

Por otro lado, Antonio Attolini, diputado local, se la pasa denunciando al alcalde de Torreón porque quiere ser presidente municipal de esa ciudad, pero ¿cuántas de esas denuncias han procedido? Más aún, ¿cuántas leyes ha presentado en el Congreso del Estado? Sería interesante conocer su trabajo legislativo, porque si bien la denuncia puede ser parte de su función, el diputado está ahí para legislar, para generar iniciativas que beneficien a la gente. ¿Qué ha hecho realmente en este sentido?

Y mientras Attolini y compañía critican a Alberto Hurtado, él, en poco tiempo, logró la instalación de una oficina de Profeco en Saltillo, una demanda ciudadana urgente. Lo hizo no con pleitos, sino con consensos, gestionando con distintos niveles de gobierno, incluso de otros partidos, porque su prioridad fue el bienestar de la ciudadanía, no el beneficio de su grupo político.

Ahora resulta que los medios “defienden” a Hurtado. Hay que aclarar varias cosas: primero, a diferencia de sus compañeros de partido, él no ha sido una persona que denoste o agreda a periodistas. No ha actuado con esa intolerancia con la que muchos políticos reaccionan cuando son cuestionados desde el periodismo. Y segundo, no se trata de defender a una persona, sino de reconocer el trabajo que realiza. Si alguno de sus críticos mostrara un buen desempeño, con gusto se señalaría, porque el periodismo no tiene color ni militancia y es algo que algunos no han entendido.

Por ejemplo, en lo particular y en mi opinión muy personal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado un buen desempeño liderando al país. ¿Tengo esa opinión porque la Presienta es priista? Porque eso es lo que dirían algunos dentro de Morena, los mismos que se desgarran las vestiduras hablando de principios mientras critican lo que no pueden igualar en resultados. Qué ironía.

La ciudadanía está cansada de políticos que solo aparecen en campaña, que solo trabajan cuando les conviene y que se sienten más cómodos grabando videos de denuncia en lugar de ensuciarse los zapatos en el territorio. Y si en Morena hay quienes sí lo están haciendo, en lugar de atacarlos, deberían tomar nota para comenzar a trabajar en el mismo sentido.

Luego no se quejen de que a la hora de las elecciones no reciban los votos que necesitan, porque no es lo mismo ser un famoso influencer y tener miles de likes en sus redes sociales que ganar la simpatía de los ciudadanos para representarlos en un cargo de elección popular.

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.