DESDE MI ESCRITORIO

En enero, más de 2 mil asesinatos en el país

Un promedio de 66 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante enero, el primer mes del año acumuló 2 mil 37 víctimas, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esto confirma que mensualmente se cometen en México más de 2 mil asesinatos, la mayoría con arma de fuego, concentrados en siete estados en cifras absolutas: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco, de los cuales cuatro son gobernados por Morena, uno por el Pan y otro por Moviminto Ciudadano.

Según las estadísticas del conteo diario de la SSPC, elaborado a partir de los reportes de las fiscalías o procuradurías estatales, y que presenta una subestimación de entre 10 y 13%, el Día de Reyes (6 enero) se mantiene como el más violento del año al registrar 83 homicidios dolosos.

Durante enero, Guanajuato contabilizó 275 asesinatos, de ellos 20 se cometieron el 22 de enero, su cifra más alta del año, al momento.

Le siguen Baja California, 156; Estado de México, 155; Michoacán, 135; Sinaloa, 129; Chihuahua, 116; Sonora, 111; Morelos, 101; Jalisco, 100; Tabasco, 92; y Guerrero, 82.

Seis estados arrancaron el 2025 con repunte en la violencia homicida, que se mantiene en niveles altos desde 2019, el primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de Tabasco, con un alza de 29% al pasar de 71 asesinatos en diciembre del año pasado, a 92 en enero pasado, este último dato en cifras preliminares que se ajustarán cuando se publiquen las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cabe destacar que, en los primeros días de enero, siete personas fueron asesinadas en un ataque armado en un bar de la capital tabasqueña.

En Michoacán, donde se homenajeó al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias «El Mencho», se registró un incremento de 14% en los homicidios dolosos.

Por suerte, en Coahuila hay un plan y acciones que contrarrestan en relación a otras entidades.

Aquí la coordinación con las distintas órdenes de gobierno da resultados, el Gobernador Manolo Jiménez mantiene un rumbo y lo principal, resultados.

En octubre del 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional de Seguridad, está tiene como objetivo principal la pacificación del país, además de disminuir la incidencia delictiva, sobre todo los homicidios dolosos (cuando se causa la muerte de otra persona de forma intencional) vinculados al crimen organizado y a los delitos como extorsión, secuestro y robo con violencia.

 

En el plan de seguridad destaca la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial como uno de los elementos clave.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fue el responsable de la presentación de la estrategia y sus cuatro ejes:

  • Atención de las causas
  • Consolidación de la Guardia Nacional
  • Fortalecimiento de inteligencia e investigación
  • Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y con las Entidades Federativas

Sheinbaum destacó que su estrategia no busca combatir violentamente al crimen organizado, sino fortalecer la atención a las causas, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador a partir de una política de “abrazos no balazos”…

Usted, amable lector, tiene la última palabra.

Buen fin de semana, la frase: “Las ideas se roban, el talento…jamás”. ¡Ánimo!

 

 

 

 

Autor

Héctor Reyes
Otros artículos del mismo autor