Cierra filas IP de Coahuila en defensa del INFONAVIT y de los ahorros de los trabajadores

No descartan patrones suspender pagos a ese instituto, en caso de que la reforma a la ley de este último se apruebe en el Senado tal y como está

Ante la eventual aprobación por parte del Senado de la República de la reforma a la Ley del INFONAVIT en el transcurso de este jueves, dirigentes de los organismos empresariales de la Región Sureste de Coahuila se pronunciaron en favor del fortalecimiento integral de ese instituto, así como de la protección de los recursos de los trabajadores derechohabientes, el respeto al principio tripartito y a la transparencia en el manejo de los fondos pertenecientes a los propios trabajadores.

Lo anterior en una rueda de prensa que contó con la presencia de los presidentes de COPARMEX y de CANACINTRA en la región, Alfredo López Villarreal y Arturo Reveles Márquez, así como del dirigente de la CANACO Saltillo, Alejandro Pepi de la Peña, de CANIRAC, Isidoro García Reyes, y de la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (CAPI), Antonio Dorbecker Ramírez.

Mencionaron que hace días durante una reunión de representantes de los organismos empresariales a nivel nacional con la titular de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, se acordaron ciertos puntos esenciales que serían modificados en el dictamen final en la Cámara de Diputados, sin embargo, el pasado 1 de febrero el pleno de la Cámara aprobó las reformas sin incorporar los cambios acordados.

De igual manera reiteraron que las reformas no contribuyen al fortalecimiento de una institución emblemática que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores, por lo que, en ese sentido, se hicieron diversas propuestas para mejorar aspectos esenciales de la reforma antes de que sea aprobada por los senadores.

Entre dichas solicitudes están la creación de una presidencia rotativa en los órganos colegiados del Instituto, y la supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la totalidad de la operación del INFONAVIT, además de que la Asamblea General, como órgano de gobernanza más importante, tenga una participación activa y deliberativa en la aprobación de planes, programas y presupuestos del INFONAVIT.

También se propuso  que el patrimonio de la empresa constructora filial forme parte del INFONAVIT y esté sujeto a la misma supervisión y control del Instituto para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos de los trabajadores, la revisión de los presupuestos y planes de las direcciones sectoriales, y que el nombramiento del Director General del INFONAVIT siga siendo aprobado por la Asamblea General, en línea con el principio de tripartismo, y no por designación directa del Ejecutivo.

Cabe mencionar que los dirigentes advirtieron sobre la posibilidad de aplicar una moratoria de pagos al INFONAVIT en caso de que la reforma se apruebe tal y como está, sin tomar en cuenta estas propuestas, por lo que se suspendería el pago de las cuotas al instituto de un total de 880 mil trabajadores registrados ante el IMSS.

“Reiteramos nuestra unidad histórica como trabajadores y empresarios en la defensa de los recursos de los trabajadores y en la búsqueda de un INFONAVIT fuerte y transparente, este esfuerzo conjunto refleja un diálogo social sin precedentes en más de 30 años y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, garantizando la protección de sus ahorros y el acceso a la vivienda”, señaló Alfredo López.

“Confiamos en que la presidenta Claudia Sheinbaum y los senadores considerarán nuestras propuestas antes de aprobar una reforma que, lejos de fortalecer al INFONAVIT, podría debilitarlo”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.