En Durango y Veracruz también hay elecciones
Las elecciones judiciales serán el punto incandescente de la política nacional durante 2025. Sin embargo, los comicios municipales en Durango y Veracruz también ofrecen un interés periodístico particular, pues ambos estados suman 251 ayuntamientos (10 % del total de municipios del país).
Los resultados de los cómputos finales en esas entidades serán útiles para conocer la fuerza de los diferentes partidos políticos o coaliciones después de las elecciones de 2024.
Este primer round electoral entre Claudia Sheinbaum y la oposición será el 1 de junio. La 4T salta al ring para consolidar los resultados que le dieron la presidencia y ambas cámaras legislativas con amplios márgenes.
No cabe duda de que Morena, PVEM y PT tratarán de prolongar la luna de miel de la presidenta con quienes le dieron el voto y llevarla hasta las tierras del alacrán y el son jarocho.
Por su parte, ya sea en alianza o sin ella, los partidos de oposición intentarán replicar la fórmula que en 2024 les dio la victoria en Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hermosillo, Mérida, entre otras capitales y municipios densamente poblados.
Las primeras señales nos advierten que el PAN, PRI y MC buscarán capitalizar a nivel local la baja tasa de crecimiento económico, la insuficiente generación de empleo y los altos índices de inseguridad que dejó la administración anterior. La apuesta, sin embargo, parece arriesgada, ya que en 2024 desplegaron el mismo mensaje y no obtuvieron una buena respuesta en las urnas.
De confirmarse la alianza PRI-PAN en Durango, veremos un auténtico choque de trenes con la coalición encabezada por Morena. El estado y los municipios más poblados están actualmente gobernados por el PRI, PAN y el extinto PRD. Mientras que en Morena se acordó, no sin dificultades, que José Ramón Enríquez sea el candidato en la capital. El doctor Enríquez es una de las cartas más fuertes del movimiento en la entidad.
Caso contrario, si la alianza opositora no se formaliza como en Veracruz, las elecciones serían un día de campo para Morena. Así lo dicen las encuestas y los analistas.
Aunque el PT rompió la coalición con Morena y el PVEM, esto no parece provocar demasiado daño a la 4T para enfrentar a los abanderados del PAN y el PRI, que disputarán individualmente los 212 municipios veracruzanos. Máxime que Morena gobierna el estado.
Incluso el PAN sufrió una fractura importante cuando los Yunes brincaron a la 4T. A lo largo de los años, ambos políticos, padre e hijo, construyeron una interesante estructura política en las zonas de Veracruz y Boca del Río.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, quizás lo más interesante de estas elecciones es que sabremos cuál es la verdadera fuerza electoral del PAN, PRI y PT. Una experiencia que servirá a los tres partidos para reformular sus estrategias. ¿Durango con alianza o Veracruz sin ella?
Por último, estos comicios representan la primera prueba electoral para Claudia Sheinbaum. Y aunque sus preocupaciones sobre Trump, la inseguridad y las elecciones judiciales son definitivamente mayores, sería muy significativo iniciar con una victoria en Durango y Veracruz. Borrar aquel fantasma de las primeras elecciones que enfrentó como jefa de Gobierno de la CDMX en 2021, cuando la oposición ganó 9 de las 16 alcaldías.
Autor
Otros artículos del mismo autor
OPINIÓN13 febrero, 2025AVISO DE CURVA
OPINIÓN30 enero, 2025AVISO DE CURVA
OPINIÓN23 enero, 2025AVISO DE CURVA
OPINIÓN16 enero, 2025AVISO DE CURVA