Acusan pérdidas por retrasos en fronteras 

(Agencia Reforma)

Guadalajara.- La actualización del sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) provocó retrasos en las fronteras del norte del País, generando pérdidas económicas considerables, especialmente en el sector de perecederos.

«Los camiones de perecederos fueron los más afectados, y las pérdidas son significativas porque se trata de productos con tiempos de vida muy cortos», advirtió Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del COMCE de Occidente.

El problema no solo radicó en la pérdida de mercancía, sino también en el costo laboral y logístico que implicó la espera de los transportistas.

«Se están cuantificando las pérdidas, pero además hay que pensar en las horas hombre que se pierden ahí, lo que ya tiene un costo directo», destacó.

El retraso, que duró aproximadamente dos días, impactó de manera grave los cruces fronterizos, especialmente en Laredo, que maneja un flujo de 16 mil camiones diarios.

«Nada más imagínese lo que esto significó en pérdidas para la cadena de suministro», mencionó Landeros. En otras zonas como Tijuana, la congestión vehicular colapsó la circulación, impidiendo la entrega oportuna de mercancías.

Además de las pérdidas inmediatas, el líder empresarial subrayó que estos problemas son recurrentes y afectan la competitividad de las empresas mexicanas.

«Deberían preverse estos temas porque ponen en jaque a muchas empresas de este lado y del otro lado, y obviamente afectan trabajos, esfuerzo y dinero», expresó.

 

Impuestos por el acero

Las empresas no sólo enfrentan problemas internos, sino también barreras comerciales externas, como los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos al acero y aluminio.

«Estados Unidos no tiene suficiente acero y aluminio para su propia industria, entonces, es una medida que los va a afectar y nos acaba afectando a los demás también», detalló Landeros Volquarts.

Ante este panorama de las amenazas de los distintos aranceles, COMCE está impulsando estrategias de diversificación de mercados para mitigar las pérdidas.

«Ya estamos en pláticas con el Gobierno del estado para un viaje en junio a Japón y también con la embajada de Arabia Saudita y Colombia», informó Landeros, destacando la necesidad de reducir la dependencia del mercado estadounidense. (AGENCIA REFORMA)

 

Autor

Agencia Reforma
Agencia Reforma