Ciudad de México.- TikTok eligió a México como el primer país de Latinoamérica para expandir TikTok Shop, un servicio de ventas en línea paralelo a la plataforma de videos, donde vendedores pueden acceder a un nuevo canal de comercialización.
La promesa es que los usuarios descubran y compren productos de sus marcas y creadores favoritos sin salir de la aplicación.
Este servicio está dirigido a emprendedores, pequeñas y medianas empresas (pymes) y negocios consolidados.
TikTok no compartió detalles en su comunicado sobre cómo esta plataforma le rendirá dividendos monetarios o posibles cobros de comisión por cada venta efectuada.
“A través de videos con enlaces de compra y transmisiones en vivo, los vendedores podrán transformar su presencia digital, mostrando sus productos y conectando con los usuarios en tiempo real”, señaló TikTok en un comunicado de prensa.
Principales características
Transmisiones en vivo. Permiten a vendedores y creadores exhibir productos en formato Live, combinando la interacción de una tienda física con la resolución de dudas en tiempo real.
Videos con enlaces de compra. Los usuarios podrán descubrir artículos destacados mientras navegan en TikTok y adquirirlos con un solo clic.
Tienda. Espacio donde las marcas muestran sus catálogos y los precios de cada producto.
Programa de afiliados. Creadores y vendedores pueden colaborar mediante comisiones, permitiendo a los influencers monetizar su contenido al promocionar productos en videos cortos.
Pagos seguros. TikTok Shop promete transacciones protegidas a través de plataformas confiables de terceros. No obstante, la compañía no detalló el funcionamiento específico del sistema de pagos.
¿Cómo funciona?
Las primeras marcas mexicanas en contar con una tienda en TikTok Shop son Renova, Pink Up Cosmetics, Sarelly, Republic Cosmetics y Sinless Beauty. La experiencia de compra ocurre dentro de la aplicación, sin necesidad de descargar otra plataforma.
Para comprar:
Acceder al perfil de la marca. En la página principal aparecerá un ícono rojo con forma de bolsa de compras.
Explorar el catálogo. Los productos pueden ordenarse por categorías, mientras que los consumidores pueden filtrar por artículos más vendidos o por rango de precios.
Proceso de pago. La interfaz es similar a la de otros comercios electrónicos como Temu, Amazon o Mercado Libre e incluye fecha estimada de entrega, costos de envío, políticas de devolución y descripciones detalladas.
Finalizar la compra. Los métodos de pago incluyen tarjeta bancaria, Mercado Pago o generación de un código para pago en Oxxo.
Opciones de entrega. Los compradores pueden dejar notas con instrucciones específicas para los repartidores.
¿Cómo vender?
Para comenzar a vender, es necesario registrarse en el Centro de Vendedores de TikTok (seller.tiktok.com).
Los requisitos incluyen:
Datos oficiales de la empresa, como razón social y Constancia de Situación Fiscal expedida por el SAT, además del RFC.
Información de contacto o de un representante legal, junto con documentos oficiales para verificación.
Dirección del almacén o tienda desde donde TikTok recogerá o devolverá los paquetes.
Información bancaria para conectar la cuenta del negocio con el sistema de transacciones de la plataforma.
Tras la validación de los documentos, los vendedores podrán gestionar su catálogo y operar dentro de TikTok Shop. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO11 febrero, 2025Cae México en Índice de Percepción de Corrupción
MEXICO11 febrero, 2025TikTok Shop llega a México: así funciona
MEXICO10 febrero, 2025Escándalo por el ostentoso estilo de vida de dirigente de Morena
EL MUNDO10 febrero, 2025Emite OPS alerta por variante de dengue