Más de seis millones de personas viven con algún tipo de discapacidad en México
Ciudad de México.- En México, “las sillas de ruedas son fundamentales a fin de garantizar la justicia social y la equidad para las personas que viven con discapacidad, ya que proporcionan movilidad, independencia y la posibilidad de participar activamente en la sociedad”, puntualiza Mónica Guadalajara, responsable de Ottobock para México, Centroamérica y El Caribe.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra el 20 de febrero de forma global, Ottobock México hace un llamado a aminorar las barreras arquitectónicas que reducen significativamente la autonomía de los mexicanos que viven con limitaciones de movilidad.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total del país.
Por su parte, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) destaca que las sillas de ruedas modernas, equipadas con tecnologías avanzadas, permiten a las personas con discapacidad motriz tener una mayor autonomía en su vida diaria2, puesto que les permite:
- Desplazarse a sus centros de trabajo o estudios.
- Asistir continuamente a actividades de esparcimiento.
- Mantener contacto con amigos, familiares y su comunidad.
- Practicar algún tipo de ejercicio o disciplina deportiva.
- Estar activos tanto física como mentalmente.
Las sillas de rueda Ottobock, un acierto para la movilidad
Los productos de Ottobock abarcan un amplio abanico de sillas de ruedas manuales y motorizadas, así como sillas infantiles, de rehabilitación y soluciones de posicionamiento. Gracias a su tecnología y diversidad de materiales es posible impulsar la independencia de las personas con movilidad limitada con una previa valoración de un profesional de la salud a fin de precisar el tipo de solución más adecuada en cada caso.
Ottobock también ofrece sillas de ruedas que son fabricadas de manera personalizada. Para ello, se toman las medidas antropométricas como la talla y peso, entre otras. “Luego precisamos la funcionalidad que mantiene o ha perdido el usuario de la silla de ruedas; observamos qué necesidades presenta en función de su discapacidad, condición física y las actividades que desempeñe, así como la asistencia que requerirá a fin de lograr su integración e inclusión en el entorno en el que se desenvuelve”, indica Cristy Yohanna Vega Valencia, licenciada en fisioterapia, encargada de Human Mobility en Ottobock México.
A fin de promover la justicia social, es esencial que las políticas públicas y las iniciativas gubernamentales se enfoquen en garantizar el acceso a sillas de ruedas de calidad, al tiempo de eliminar las barreras que impiden la participación plena y activa de las personas con discapacidad en la sociedad. Solo así se podrá asegurar una inclusión real y equitativa para todos.
Tipo de lesiones que conllevan el uso de silla de ruedas
- Lesiones de médula espinal: por accidentes vehiculares, caídas, lesiones deportivas o por arma de fuego.
- Lesiones cerebrales: traumatismos craneoencefálicos, así como accidentes (infartos) cerebrovasculares y otras lesiones cerebrales pueden afectar la movilidad y la coordinación.
- Lesiones musculoesqueléticas: fracturas mayores que requieren amputaciones, artritis severa y otras afecciones musculoesqueléticas.
- Condiciones neurológicas: enfermedades como la esclerosis múltiple y Parkinson entre otras.
- Condiciones congénitas: espina bífida, la parálisis cerebral infantil y otras anomalías congénitas afectan la movilidad desde el nacimiento.
(EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD11 febrero, 2025Las sillas de ruedas, esenciales para la justicia social
SALTILLO11 febrero, 2025Alumnos PrepaTec Saltillo acuden a Modelo de la ONU en la Universidad de Columbia
COAHUILA10 febrero, 2025Responde Alberto Hurtado a acusaciones de “los Salazar”
COAHUILA10 febrero, 2025Aparece sin vida en Monterrey sobrina de magistrado de Coahuila