Aranceles, mala idea, sin sentido ni lógica.- Ebrard

 Foto: Juan Carlos Ramos Mamahua /Presidencia

Ciudad de México.- El Gobierno federal consideró que la imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos es una mala idea, que carece de lógica y sentido común.

“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas.

“Esas tarifas son mala idea porque estamos integrados los tres países. Entonces, tenemos que cuidar esa producción”, comentó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, en conferencia mañanera.

El Presidente Donald Trump anunció el lunes amplios aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros, a partir del 12 de marzo.

De esta manera, renovó una política de su primer mandato que fue bien recibida por fabricantes de metales, pero que perjudicó a otras industrias.

El Mandatario estadounidense firmó dos órdenes para aplicar un arancel de 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países, y estimó que estas acciones son “algo grande para hacer rico otra vez a Estados Unidos”.

La mañana de este martes, en Palacio Nacional, el Secretario de Economía presentó una gráfica para explicar el número de exportaciones e importaciones de productos siderúrgicos entre México y EU desde el 2015 hasta el 2024, y argumentó que las cifras demuestran que actualmente el País importa más de EU que lo que exporta.

Además, a través de un video, el titular de la SE demostró la importancia de la relación entre México, EU y Canadá, pues se ejemplificó que un solo pistón viaja entre las fronteras de esos países alrededor de ocho veces para su producción.

“En los considerados de lo que se publica (en EU sobre aranceles) se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos mil 678%. ¿Dónde estamos en las exportaciones de México-Estados Unidos en 2024 que es el último dato respecto al promedio 2015-2017? Pues casi en el mismo lugar.

“No hay tal mil 600% (de crecimiento en exportación de México como afirma Trump), pero son las cifras disponibles. Entonces resumo: nosotros importamos más de Estados Unidos. Aquí está, importamos más Estados Unidos que lo que se exporta, importante tener esta gráfica a la vista. Se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú Estados Unidos le vendes más. Si la base de comparación es ésta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues EU, entonces no se justifica esa tarifa”, recalcó.

Marcelo Ebrard afirmó que hablará la próxima semana con funcionarios de Estados Unidos para presentar argumentos de México y pidió no destruir la relación que se ha construido los últimos 40 años.

“¿Qué va a hacer México? Número uno, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos. Su Secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana y podemos reunirnos oficialmente, porque allá lo ratifica el Senado, tiene que ratificar antes, igualmente con el titular de la USTR.

“Entonces, la semana entrante voy a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine con ambos para presentar los argumentos de México. ¿Cuáles son los argumentos en México? Los que les acabo de presentar, porque esto dice a veces el Presidente Trump ‘sentido común’, pues le tomamos la palabra sentido común. No balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años, es la instrucción que tengo”, mencionó.

Ebrard dijo que confía en que los argumentos que presente a los funcionarios estadounidenses “tengan eco” para así alcanzar una pausa en la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos.

“Pues confiamos en que nuestros argumentos tengan eco, y pues ya como la Presidenta lo abrió en su conversación con el Presidente Trump, tenemos este término, tenemos la posibilidad del dialogar, caso contrario estaríamos en una circunstancia muy distinta.

“Entonces, pues vamos a aprovechar esa ventana que abrió la Presidenta, presentar nuestros argumentos, persuadir, insistir. Te diría yo algo que ya vivimos 2019; entonces a hacerlo, perseverar y salir adelante”, añadió. (AGENCIA REFORMA)

 

Autor

Agencia Reforma
Agencia Reforma