Narco tiene que ver con demanda, que EU haga su parte.- Claudia Sheinbaum  

Foto: Presidencia

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que el problema del narcotráfico está relacionado con la demanda de drogas, por lo que le toca a Estados Unidos hacer su parte, pero en su territorio.

La mañana de este lunes, la Mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, sobre el presunto involucramiento de autoridades locales con las organizaciones criminales.

“El narcotráfico tiene que ver con la demanda. Hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el País y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución”, dijo.

“Trabajamos diariamente para evitar la producción y la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales, pero no se puede explicar, y no lo digo yo, sino muchísimos expertos, muchísimos especialistas, nosotros decimos, Estados Unidos tiene que hacer su parte, en Estados Unidos”.

Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo insistió en que el Gobierno del vecino país debe atender, en su territorio, los problemas de salud, pero también de distribución de drogas, mientras México continúa colaborando, de manera coordinada.

Por otro lado, Sheinbaum advirtió que no hay nada oculto en el acuerdo que alcanzó con el Presidente Donald Trump, para pausar un mes la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos y el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, para impedir el paso de fentanilo y migrantes indocumentados.

“No hay nada que esconder. No hay absolutamente nada que esconder, lo dije claramente, enviar 10 mil elementos de la Guardia a la frontera”, sostuvo.

“En la llamada reciente con Trump (dijimos) nosotros podemos fortalecer la vigilancia en la frontera y fortalecer la revisión de aduanas, le pido a usted que nos ayude también a que no entren armas de Estados Unidos a México, eso fue lo que hablamos, y a partir de ahí salió la propuesta de que hubiera 30 días de plazo”.

En conferencia, también se preguntó a Sheinbaum si su Gobierno continuará con la estrategia de “abrazos, no balazos” implementada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras manifestar que siempre defenderá al tabasqueño, la morenista explicó que la política en materia de seguridad de su antecesor no implicó que el Gobierno “se cruzara de brazos» y reiteró que la estrategia de su Administración se basa en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, así como coordinación con las Fiscalías.

“Nosotros siempre vamos a defender al Presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda, ¿por qué? Porque fue un gran Presidente, siempre lo vamos a defender, ahí que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento”, expresó.

“Esta idea de que ‘abrazos no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa. La Secretaria de Seguridad, entonces, hoy Secretaria de Gobernación, tenía una frase que decía: abrazos no balazos, no quiere decir que estemos cruzados de brazos”. (AGENCIA REFORMA)

Autor

Agencia Reforma
Agencia Reforma