Marcus Garvey fue un nacionalista carismático y líder del Movimiento Panafricanista, que buscaba unificar y conectar a las personas de ascendencia africana en todo el mundo. Marcus Garvey nos dijo: “Un pueblo sin conocimiento de su historia pasada, origen y cultura es como un árbol sin raíces”.
Por otra parte, el estudio del pasado puede proporcionar información crucial para comprender el presente y tomar decisiones importantes respecto al futuro, por eso la pertinencia de regresar cotidianamente a la historia, la gran fuente del conocimiento.
De ahí la importancia del evento del 5 de febrero, celebrado en el histórico Teatro de la República, para rendir homenaje a los Constituyentes de 1917, quienes aprobaron en la ciudad de Querétaro, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la más avanzada en su tiempo, por reconocer los derechos individuales y sociales del pueblo de México y cuyos principios siguen vigentes.
En tal conmemoración la Presidenta Claudia Sheinbaum repasó el pasado, las condiciones que prevalecían y que dieron origen a la promulgación de las dos principales Constituciones Políticas de México: la de 1857 y la de 1917.
La premisa principal es que la esperanza por la justicia social y los derechos humanos han marcado a nuestra nación desde su nacimiento.
Una de nuestras fortalezas es que somos un pueblo milenario que se nutre de la historia.
Y así enlazó la presidenta pasado con futuro: “Nuestra cultura y nuestra identidad tienen sus profundas raíces en las transformaciones de nuestra República. A lo largo de generaciones hemos construido y luchado por este hermoso país y lo seguiremos haciendo.”
“No hay marcha atrás, el presente y el futuro son del pueblo y con ello, se fortalece la patria.
Todo por el pueblo, todo con el pueblo. Nuestra razón de ser: servir al pueblo.”
“La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación. Por eso, en estos tiempos, en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza.”
“México es un país libre, soberano, independiente.
¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie!”
“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria.”
“Cooperación, sí; subordinación, no.
Colaboración, sí; sometimiento, no.
Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos.
Sí a la defensa de nuestra Constitución.
Sí a la defensa de nuestras libertades.
Sí a la defensa de la democracia.
¡Sí a la defensa de la patria!”
“En este 108 aniversario de nuestra Constitución queremos declarar, y que se oiga fuerte y lejos: Que cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.”
“Estamos unidos, estamos listos para encarar el futuro que nos depare el destino.”
“En estos tiempos que nos ponen a prueba como nación y como pueblo, queremos recordar la promulgación de nuestra Constitución y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México y siempre cerca del pueblo.”
“Somos una nación libre, independiente y soberana.
México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir.”
“México es una gran nación.
México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria.”
Ese es el sentido práctico de la historia como una ciencia que nos permite conocer ese pasado para entender el presente que vivimos y construir nuestro futuro. Por eso conmemoramos.
José Vega Bautista
@Pepevegasicilia
josevega@nuestrarevista.com.mx
Autor
Otros artículos del mismo autor
OPINIÓN10 febrero, 2025LA IMPORTANCIA DE CONMEMORAR
OPINIÓN4 febrero, 2025IMPOSICIONES ARANCELARIAS Y GEOPOLÍTICA
OPINIÓN27 enero, 2025PAZ Y SEGURIDAD: UNA EXIGENCIA CIUDADANA
OPINIÓN20 enero, 2025LA VIOLENCIA