El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que en 12 entidades del país se pondrá en marcha nueve hospitales y seis Unidades de Médicina Familiar del IMSS este 2025.
Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que durante 2025 se prevé la inauguración de 15 obras, de las cuales nueve son Hospitales y seis Unidades de Medicina Familiar (UMF), en tanto que en 2024 se concluyeron 14 hospitales, el más reciente en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo detalló que se avanza en el fortalecimiento del Hospital General Regional (HGR) de Ensenada, Baja California, uno de los más antiguos del Instituto; la primera etapa inició en septiembre de 2023 y concluye en marzo de 2025, es el más próximo a concluir para entrar en operación.
Indicó que cuenta con 31 camas, 40 consultorios, dos quirófanos, cuatro salas de endoscopia, 20 sillones de quimioterapia, 12 para diálisis, 30 de hemodiálisis, además de auxiliares de diagnóstico como tomógrafo, rayos X, resonancia magnética, mastógrafos, angiógrafos y ultrasonógrafos.
Zoé Robledo señaló que el Hospital General de Zona (HGZ) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, inició su construcción en junio del 2023 y está proyectada su puesta en operación en junio del 2025; ya funcionan áreas como Consulta Externa, Medicina Física y Rehabilitación. Contará con 144 camas, cinco quirófanos, 62 consultorios, 312 médicas y médicos especialistas para cubrir 44 especialidades.
Dijo que este nosocomio tendrá todos los auxiliares de diagnóstico que evitará la subrogación o traslados de pacientes para realizarse algún estudio; entre el equipo destacan un mastógrafo, resonancia magnética, sala de Hemodinamia que no tenía el IMSS en el estado, Clínica de mama, rayos X, salas de endoscopía, 12 sillones de quimioterapia y 42 de hemodiálisis.
Expuso que producto del sismo del 2017 se presentaron daños estructurales el HGZ de San Alejandro, Puebla, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvo a cargo del proceso de demolición; la obra se realiza en el mismo terreno donde estuvo el anterior hospital, comenzó en diciembre de 2022 y se tiene proyectada su puesta en operación en julio de este año.
Tendrá 180 camas, 37 consultorios, seis quirófanos, 372 médicas y médicos especialistas para 35 especialidades, auxiliares de diagnóstico como tomógrafo, mastógrafo, rayos X, unidades de anestesia, ultrasonógrafos, Clínica de mama, cuatro salas de endoscopia, 10 sillones de quimioterapia, 17 sillones de hemodiálisis y un total de 2 mil 138 trabajadores.
El director general del IMSS indicó que otro hospital afectado por el sismo de 2017 fue el HGZ de Zaragoza, en la Ciudad de México. La construcción inició en 2022 posterior a su demolición; contará con 180 camas, 40 consultorios, seis quirófanos, 53 consultorios para 36 especialidades, fortalecimiento en las unidades de diagnóstico, resonancia magnética, ortopantomógrafo, dos rayos X simples, dos rayos X completos, Medicina nuclear, Clínica de heridas, resonador, mastografía y tomógrafos; tendrá 2 mil 063 trabajadores.
Respecto al HGZ de Ticul, Yucatán, comentó que antes operaba bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) del Seguro Popular, quedó abandonado por muchos años hasta que el IMSS se encargó de su conclusión; tendrá 70 camas, 18 consultorios y cuatro quirófanos. Inició en diciembre del 2022 y entrará en operaciones en agosto del 2025.
Detalló que el hospital estará enfocado al tema de trauma y ortopedia, logrará fortalecer la parte de rehabilitación, tendrá Clínica de mama, salas de endoscopia, Imagenología, Infectología, Medicina interna y Pediatría.
Zoé Robledo indicó que la construcción del HGZ en la capital de Guanajuato permite sustituir y ampliar un pequeño hospital de subzona, pasar de 20 a 72 camas, tendrá 29 consultorios, tres quirófanos y 153 médicos y médicas especialistas. La obra inicio en diciembre de 2023 y concluye en septiembre de 2025. Contará con tomógrafo, mastógrafo, rayos X, Clínica de mama, máquinas de hemodiálisis, salas de imagenología diagnóstica y Unidad de cuidados Intensivos para adultos; tendrá mil 297 trabajadores.
Dijo que el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, fue una obra abandonad durante nueve años, por lo que se decidió que el Seguro Social entrara en su conclusión para otorgar atención también a sus derechohabientes. En junio de 2024 comenzó la intervención y en octubre de 2025 entra en operación.
Tendrá 38 camas, tres cirujanos, 138 médicos especialistas, especialidades enfocadas a eventos obstétricos y a la atención de niñas y niños; laborarán 793 trabajadores, habrá Clínica de mama, unidad de hemodiálisis y puesto de sangrado.
Informó que el HGZ de Navojoa, Sonora inició su construcción en julio de 2023 y su puesta en marcha será en septiembre de este año; contará con 90 camas, 14 consultorios, tres quirófanos; su plantilla laboral será de mil 297 trabajadores, de los cuales, 225 serán médicos especialistas para 29 especialidades.
Subrayó que este hospital contará con auxiliares de diagnóstico, mastógrafo, rayos X simple, imagenología, máquinas de hemodiálisis, Clínica de mama, Unidad de Cuidados Intensivos, entre otros.
En el caso de Tula, Hidalgo, expuso que inició la construcción del HGZ en diciembre de 2022; para atender las necesidades de los pobladores, se creció a 144 el número de camas, 37 consultorios, cuatro quirófanos y tendrá una plantilla de 217 médicos especialistas. En una primera etapa, en el mismo donde se construye esta obra, ya opera la UMF que se ubicaba en el antiguo hospital de este municipio.
Resaltó que en marzo se llevará a cabo el draft para la contratación de 7 mil 500 médicas y médicos especialistas, por lo que muchas plazas están siendo ofertadas para los nuevos hospitales.
Por otra parte, el titular del Seguro Social comentó que para fortalecer el Primer Nivel de Atención, se construyen seis Unidades de Medicina Familiar con Admisión Médica Continua, es decir, salas de urgencias donde se brinda atención los siete días de la semana y 24 horas al día, adicional a los turnos de cada consultorio.
Detalló que recientemente entró en operación la UMF La Joya, en Torreón, Coahuila. Cuenta con 10 consultorios de medicina familiar y cinco de especialidad; una más en Puerto Libertad, Sonora, de dos consultorios que contará con Atención Médica Continua, además de Laboratorio, Farmacia y Estomatología.
Precisó que Ecatepec, Estado de México, contará con una UMF de 34 consultorios y 13 de enfermera especialista; indicó que esta unidad es una sustitución con una ampliación que inició en febrero de 2023 y se pondrá en marcha en marzo de este año. Se brindará atención en Atención Médica Continua, Estomatología, Laboratorio, Módulo PrevenIMSS, Nutrición y Radiología.
Zoé Robledo agregó que en Yucatán, sobre Paseo Montejo se ubica la UMF de 10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista; inició su construcción en septiembre de 2023 y su puesta en marcha será en junio de este año con los auxiliares de diagnóstico ya mencionados.
Añadió que en Puerto Libertad, Sonora, se inició la construcción de una UMF en 2019 y será inaugurada este mes de febrero. Contará con dos consultorios y los servicios de Admisión Médica Continua, farmacia, estomatología y laboratorio clínico.
En Saltillo, Coahuila, se inició la construcción de una UMF en agosto de 2024 (Santa Bárbara) y entrará en funciones en septiembre de 2025; contará con 10 consultorios de medicina familiar y cinco de especialidad.
Por último, refirió que en Juárez, Nuevo León se inició en agosto de 2022 la construcción de una UMF que concluirá en diciembre de este año; tendrá 10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista, se contará con una plantilla de 210 trabajadores.
Resaltó que estas Unidades de Medicina Familiar contarán con servicios de Rayos X, laboratorios clínicos, consultorio dental, de Nutrición, de Psicología Clínica, Medicina Física y Rehabilitación, además del servicio de Salud en el Trabajo para la emisión de incapacidades. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- MEXICO4 febrero, 2025Chevrolet revoluciona su portafolio en México con un nuevo vehículo eléctrico
- SALTILLO4 febrero, 2025Inicia en la UA de C la campaña “Vacúnate”, en colaboración con el IMSS
- COAHUILA4 febrero, 2025Será inaugurada en Saltillo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en septiembre; en Torreón ya está operando la UMF de La Joya
- TORREÓN4 febrero, 2025Román Alberto Cepeda entrega techumbre a vecinos de Villas San Agustín, en Torreón