Los operadores se hacían pasar por representantes de instituciones bancarias y obtenían acceso a sus cuentas
Luego de que fuera desmantelado un call center delictivo, encontrado en Guadalajara, Jalisco, hace dos semanas, la Fiscalía de aquel estado dio a conocer que fueron encontrados más de 26 mil números telefónicos de posibles víctimas, entre los que se encuentran varios de Coahuila.
Los nombres y números de víctimas estaban apuntados en cuadernos que fueron asegurados.
La Fiscalía de Jalisco reconoció que la cantidad de números localizados ha impedido contactar a todos los propietarios, por lo que pedirán apoyo de las autoridades homologas de cada Estado, entre ellas a las de Coahuila.
«Las indagatorias de seguimiento y análisis que lleva a cabo la Fiscalía del Estado en torno al inmueble que estaba habilitado como call center, localizado en la Colonia Magaña, de Guadalajara, permitieron identificar 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas en distintas ciudades de la República Mexicana, por lo que trabaja en la localización de cada una de ellas», explicó la dependencia.
«Los trabajos llevados a cabo permitieron ubicar libretas con los números telefónicos que corresponden a Coahuila, la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.
Asimismo, de Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala», señaló.
La indagatoria del call center inició el pasado 14 de enero con un cateo que se realizó en un inmueble ubicado en la Calle José María Lafragua, casi esquina con Medrano.
Ese día fueron detenidas más de 10 personas, pero solamente cinco de ellas se encuentran bajo un proceso penal, además de que otros involucrados son buscados.
El esquema utilizado por este centro de llamadas se basaba en técnicas de vishing y phishing, diseñadas para engañar a las víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.
Los operadores se hacían pasar por representantes de instituciones bancarias y alertaban a las víctimas sobre supuestos movimientos sospechosos en sus cuentas. Bajo el pretexto de resolver el problema, persuadían a las personas para que descargaran una aplicación móvil que, en realidad, les permitía acceder de manera remota a sus cuentas bancarias. Esto les daba la posibilidad de realizar transferencias, retiros o utilizar los fondos de manera ilícita.
Según sus testimonios, las llamadas se transferían entre empleados mediante un conmutador. (AGENCIA REFORMA | INFOBAE)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- COAHUILA4 febrero, 2025Defraudaban a coahuilenses desde call center de Jalisco
- DEPORTES4 febrero, 2025Se dan a conocer los estratosféricos salarios de los pilotos de F1 para la temporada 2025
- EL MUNDO4 febrero, 2025Estudio revela cómo los microplásticos se acumulan más en el cerebro humano que en cualquier otro órgano
- EL MUNDO4 febrero, 2025El aumento de cáncer de pulmón se debe, en parte, a la contaminación del aire: OMS