Se han recolectado solo cien pinos naturales en centros de acopio de Saltillo

El titular de la Dirección de Medio Ambiente de Saltillo, Emmanuel Olache Valdés, dijo que pese a los llamados hechos a la ciudadanía para que acudan a depositar sus pinos navideños naturales en los centros de acopio habilitados a principios de este mes por esa dependencia, solamente se han recolectado alrededor de cien de estos árboles, lo que podría indicar que hay cada vez menos interés de la población en adquirir estos productos de ornato.

El funcionario recordó que desde principios de este año, se habilitaron un total de once centros de acopio para evitar que una vez concluidos los festejos de Navidad y fin de año, los pinos naturales fueran desechados entre la basura común, o arrojados en arroyos o en la vía pública.

Señaló que esta disminución podría significar algo positivo, ya que al evitarse el uso de árboles de verdad como decoración navideña, se ayuda a reducir considerablemente la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero, además de evitarse el riesgo de que estos pinos no provengan de viveros certificados y hayan sido objeto de tala clandestina.

Destacó que los pinos naturales recolectados son llevados al Vivero Municipal, donde con un tratamiento adecuado se convierten en composta que se utiliza en la producción de nuevos árboles y plantas que sirven para reforestar distintos espacios públicos.

“Creemos que últimamente la gente ha dejado la práctica de la utilización de árboles naturales, lo cual es bueno a fin de cuentas para el medio ambiente, aunque hay que recordar que los árboles que se compran no son de aquí ni tampoco fueron talados, simplemente son programas de CONAFOR en los que se permite a productores de pinos comerciales desarrollar esos árboles en espacios donde realizan servicios ambientales y que fueron creados para ese fin”, manifestó el director. (ÁNGEL AGUILAR)

 

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.