Cambridge, Massachusetts.- Incluir grandes cantidades de carne roja, principalmente en formas procesadas, en la dieta podría estar asociado con un mayor riesgo de padecer demencia y deterioro cognitivo, advierte un nuevo estudio de Harvard.
Anteriores investigaciones habían sugerido que el consumo de carne roja podría ser un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Sin embargo, hasta ahora no se había estudiado a profundidad la relación entre este producto y la salud cognitiva.
Investigadores de instituciones científicas de Estados Unidos determinaron en un artículo publicado recientemente en la revista Neurology que las personas que comieron más carne roja procesada (tocino y salchichas) durante más de 40 años tenían un riesgo 13 por ciento mayor de desarrollar demencia en etapas posteriores de su vida que aquellas que consumieron cantidades mínimas.
Esta es la conclusión general de un estudio publicado por investigadores estadounidenses que ha analizado una muestra masiva de más de 130 mil personas durante 43 años para comparar sus niveles de consumo de este tipo de carne procesada y no procesada con la aparición de síntomas de demencia asociados a patologías como el alzhéimer.
También observaron que el envejecimiento cognitivo se aceleraba alrededor de 10.6 años por porción promedio de carne roja procesada consumida diariamente, que fue de aproximadamente 85 gramos.
Se trata de la mayor investigación hasta la fecha que establece un vínculo entre estos alimentos y la salud cognitiva, pero los resultados se suman a otros trabajos previos que han revelado el impacto de su consumo en trastornos metabólicos y enfermedades como el cáncer.
El profesor Daniel Wang indicó que las recomendaciones dietéticas suelen enfocarse en “la reducción de los riesgos de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes”. Sin embargo, destacó que “la salud cognitiva se discute con menos frecuencia”, aún cuando está asociada con las afecciones antes mencionadas. “Esperamos que nuestros resultados estimulen una mayor consideración de la conexión entre la dieta y la salud cerebral”, concluyó.
Los resultados también indicaron que sustituir una ración diaria de carne roja procesada por otra de frutos secos y legumbres reduce el riesgo en un 19 por ciento y el envejecimiento cognitivo en 1.37 años, mientras que el pescado disminuye el riesgo en un 28 por ciento y el pollo en un 16 por ciento. “Confiamos en que nuestros resultados alienten una mayor consideración de la conexión entre la dieta y la salud del cerebro”, concluye Wang. (EL HERALDO)
https://www.neurology.org/doi/10.1212/WNL.0000000000210286
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria