Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo
Además de resolver múltiples problemas cotidianos, los inventos y descubrimientos suelen volverse auténticos agentes de cambio que van modificando nuestro mundo, y aunque, muchas invenciones nos han facilitado la vida, también han sacudido el equilibrio político y económico produciendo ganadores y perdedores en el camino. Para comprender mejor este impacto, el libro: “Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo”, publicado en 2017 por la editorial Conecta, del economista británico de Tim Harford, presenta a través de 50 narraciones cómo cada invento ha moldeado nuestra realidad y manera de vivir.
La colección de relatos nos invita a reflexionar sobre las huellas, a veces invisibles, que nos han legado las ideas, presentes en la infinidad de artilugios y dispositivos que nos rodean y en donde todo está conectado, por ejemplo, para la creación de un libro, primero se tuvo que inventar el lenguaje, la escritura, el papel y la tinta. Incluso, los libros actuales suman muchos otros avances, como el código de barras, o meta-invenciones como la propiedad intelectual. Cada invento por pequeño que parezca, es una pieza clave en un entramado más amplio de innovación y cambio.
Entre las secciones del libro, Harford incluye interludios que invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de las invenciones y señala como algunos inventos producen claros ganadores y perdedores, mientras que otros, por su brillantez y eficacia, apenas han necesitado mejoras a lo largo del tiempo, como el clásico ejemplo de la rueda. También hay inventos que revolucionan por completo nuestra manera de vivir y tomar decisiones, como la píldora anticonceptiva, y finalmente, existen aquellos que sirven como complemento o impulso para ideas más grandes como las baterías eléctricas.
Sin duda, una lectura que nos deja una importante lección: Debemos alentar nuevas ideas, pero también reflexionar sobre sus posibles efectos. El reto es maximizar los beneficios de la innovación y mitigar sus perjuicios.
Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.
Autor
- Columnista
Otros artículos del mismo autor
OPINIÓN27 marzo, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
OPINIÓN20 marzo, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
OPINIÓN13 marzo, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER
OPINIÓN6 marzo, 2025ALGO QUE VALE LA PENA LEER