San Francisco, California, EU.- Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk, recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para probar su tecnología diseñada para que personas parapléjicas puedan controlar brazos robóticos con la mente.
“Este es un primer paso importante para restaurar no sólo la libertad digital, sino también la libertad física”, indicó Neuralink, que recalcó que, en su próximo estudio, denominado ‘Convoy’, podrán inscribirse los pacientes que ya participan en otro ensayo conocido como ‘Prime’. Sin embargo, la compañía propiedad de Elon Musk no reveló más detalles sobre la nueva prueba.
Actualmente se está llevando a cabo el estudio Prime, cuyo objetivo es examinar la seguridad del chip cerebral N1 y un brazo quirúrgico. Este ensayo también tiene el propósito de evaluar la funcionalidad del implante para permitir que personas con cuadriplejía (pérdida del movimiento del cuerpo por debajo del cuello) y personas que hayan perdido alguna extremidad controlen dispositivos externos con su pensamiento.
Neuralink informó el pasado 20 de noviembre que obtuvo la aprobación por parte del regulador Health Canada para realizar el primer ensayo clínico de su chip cerebral en territorio canadiense. De acuerdo con Reuters, neurocirujanos canadienses, junto con la empresa tecnológica, tienen el consentimiento de las autoridades para reclutar a seis pacientes con parálisis para el estudio.
Hasta el momento, a inicios de este año, el implante cerebral N1 ha sido colocado a dos personas con lesión medular que residen en Estados Unidos. El primer paciente ha logrado jugar videojuegos, navegar por Internet y mover el cursor de su computadora con la ayuda del chip cerebral, mientras que el segundo participante ha estado utilizando el dispositivo de Neuralink para aprender a diseñar objetos en 3D. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE REUTERS)
https://x.com/neuralink/status/1861107594645119006
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024