Ciudad de México.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó los amparos de Bimbo y otras compañías de alimentos ultraprocesados, ambos vinculados a normativas de alimentos “chatarra”, que restringen el uso de personajes y otros elementos publicitarios en productos con advertencias sanitarias.
De acuerdo con El Poder del Consumidor, “el caso de Bimbo combate la restricción del uso de personajes y demás elementos distintivos en las etiquetas y empaques de los productos con sellos o leyendas de advertencia”.
A través de un comunicado, la organización destacó que las empresas habían solicitado previamente el desistimiento de sus juicios ante la Segunda Sala, argumentando que estas acciones “pretenden entorpecer la implementación de las políticas de salud pública mediante acciones legales, ya que se desisten de los juicios cuando los proyectos de sentencia no son favorables a sus intereses.”
Los proyectos públicos de sentencia para estos específicos casos proponían negar el amparo, reconociendo la validez de las regulaciones como una medida de protección a los derechos de la ciudadanía, en especial de la niñez y adolescencia.
Durante la sesión, la Segunda Sala de la SCJN, por unanimidad de cinco votos, aceptó el desistimiento en el caso de Bebiendo, lo que concluyó el asunto y confirmó la aplicación de la sentencia de primera instancia. En dicha sentencia, el Juzgado de Distrito había determinado que la empresa no logró demostrar que el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad le causaba algún perjuicio significativo.
En cuanto a Bimbo, la Sala también aceptó el desistimiento de Corporativo Bimbo, Grupo Bimbo, Bimbo y Tradición en pastelerías. Sin embargo, la empresa Productos Ricolino no se sumó al desistimiento, por lo que la Corte decidió enviar el caso de vuelta al Noveno Tribunal Colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México.
El tribunal estará encargado de resolver la situación, con el magistrado presidente Sergio Urzúa Hernández y la magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela encabezando el proceso, junto con un secretario en funciones de magistrado.
El Poder del Consumidor solicitó a los miembros del Noveno Tribunal Colegiado que “prioricen la protección de los derechos de la población en general y, principalmente, de niños, niñas y adolescentes, por encima de los intereses económicos de la industria de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y de medios de comunicación.” (EL HERALDO)
La SCJN desecha amparos de Bimbo y otras empresas sobre regulaciones en alimentos chatarra. https://t.co/spC7BksiGT pic.twitter.com/A7ZWR6Mf12
— Contramuro (@ContramuroM) November 8, 2024
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos
DEPORTES20 febrero, 2025El Club América deja Nike para volver a vestirse de Adidas
MEXICO20 febrero, 2025Washington publica decreto oficial donde se designa a cárteles de la droga como grupos terroristas