Al reconocer que en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) hay muchos casos de universitarios con sobrepeso y obesidad, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, señaló que acatarán el decreto que instruye a sacar la comida chatarra de los estanquillos y tienditas que hay en las escuelas y facultades.
Lo anterior luego del ultimátum que la Secretaría de Educación Pública federal dio a autoridades educativas estatales, estableciendo un periodo de 180 días para eliminar la venta de comida alta en grasas, azúcar y ultra procesados de las escuelas de nivel público y privado.
En un recorrido realizado por las instalaciones de Campo Redondo en días recientes, se pudo observar una decena de estanquillos donde el 80 por ciento del menú consistía en alimentos chatarra y el otro 20, en comida con alto contenido de grasa.
Ante esto, el secretario general dijo que la universidad tiene que hacer un esfuerzo por promover estilos de vida sanos y saludables para la comunidad y población en general.
Por lo pronto, en las facultades de Enfermería, Educación y Medicina de la UAdeC, los cuerpos académicos mantienen líneas de investigación sobre lo que este problema de salud ha generado en los estudiantes.
“Si se da ese decreto, (de sacar la comida chatarra) la universidad como institución pública habrá de cumplirla”, señaló.
Finalmente se refirió a los resultados de los exámenes médicos de los de recién ingresados a la institución al señalar que será la Dirección de Asuntos Académicos quien los de a conocer, a partir de ellos podrá conocerse el estado de salud que guardan los universitarios. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO31 marzo, 2025Refuerzan videovigilancia del Centro Histórico de Saltillo
COAHUILA30 marzo, 2025Logra SEDU 75% de escuelas climatizadas en Coahuila
COAHUILA30 marzo, 2025Descartan alerta por casos de varicela en Coahuila
SALTILLO29 marzo, 2025Esperan gran afluencia en Semana Santa en el Centro Histórico de Saltillo