La actividad sexual inicia cada vez a mayor temprana edad, en Coahuila estas prácticas comienzan a partir de los 14 años, es decir, en menores escolares de nivel medio.
El director del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), Iván Terashima Zamora, comentó que ante estos indicadores se trabaja, en escuelas secundarias y bachilleratos, en prevenir y brindar información a los jóvenes sobre educación sexual, adicciones y salud mental.
Lamentó que los índices de embarazo adolescente sigan siendo altos en la entidad, de ahí la importancia de diseminar la información sobre educación sexual a la mayor cantidad de jóvenes posible mediante los planteles escolares.
Entre las labores que realiza el ICOJUVE está la jornada Mente Chida, Juventud Sana donde a los jóvenes se les invita a pláticas de orientación y a acercarse a los especialistas en psicología que el instituto ofrece en la Madriguera para atender cualquier inquietud que los jóvenes tengan.
“Es trabajo que se tiene que hacer en equipo para poder tener resultados, es la instrucción que nos da el gobernador, por lo que nos pidieron apoyo en el Tec Saltillo y se canalizó un psicólogo en este instituto”, señaló.
Terashima precisó que el tipo de atención que es más solicitada entre los jóvenes son las psicológicas debido a problemas de ansiedad. 8 DAID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento
SALTILLO18 febrero, 2025Aplican mano dura a pirómanos en Saltillo
COAHUILA16 febrero, 2025Alertan por sequía inminente en Coahuila
COAHUILA15 febrero, 2025Abundan ofertas fraudulentas en redes sociales