En un esfuerzo por fomentar la seguridad y la prevención de riesgos, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su Área de Acción Social y el Departamento de Protección Civil Universitaria, llevó a cabo la “Capacitación sobre prevención de incendios forestales y urbanos” en unidades académicas de la Unidad Norte y Sureste.
El objetivo de esta iniciativa fue proporcionar a los participantes el conocimiento y las herramientas necesarias sobre los programas de prevención de incendios forestales y urbanos, con el fin de fortalecer sus habilidades para identificar riesgos, aplicar medidas preventivas efectivas y promover una cultura de prevención.
El subcoordinador de Acción Social de la UA de C, Rodolfo Garza De las Fuentes, informó que esta capacitación forma parte de una alianza estratégica en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila y su Subsecretaría de Incendios Forestales, que busca promover una cultura de prevención entre estudiantes, docentes y personal administrativo y manual de la máxima casa de estudios.
Agregó que esta acción responde a la instrucción del rector, Octavio Pimentel Martínez, quien ha solicitado replicar estas capacitaciones en diversas unidades académicas con el fin de fortalecer las acciones preventivas en temas sociales y medioambientales de la comunidad universitaria.
La capacitación fue impartida por el subsecretario de Incendios Forestales, René Medina Morales, así como brigadistas de la misma dependencia; para la parte de incendios urbanos, la capacitación la realizó personal de Bomberos y Protección Civil de la localidad de cada una de las unidades académicas, quienes abordaron temas como la prevención, el reporte de incendios y cómo actuar sin ponerse en riesgo.
En Saltillo, la actividad tuvo lugar en la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente con la participación de más de 50 personas; en Monclova, se realizó en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y contó con la asistencia de 105 personas.
En Nueva Rosita participaron 92 personas de la Escuela Superior de Ingeniería “Lic. Adolfo López Mateos” y de la Escuela de Bachilleres “Sr. Urbano Riojas Rendón” (EBURR), mientras que, en Múzquiz, fueron 190 personas del Instituto “Adolfo E. Romo Cadena” fueron capacitadas. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO1 abril, 2025Será este 2 de abril el Tercer Gran Sorteo del Predial 2025
COAHUILA1 abril, 2025Presentan el Festival de las Cazuelas con alimentos típicos de Cuaresma
SALTILLO1 abril, 2025Renueva el IMSS Coahuila su flotilla de ambulancias
CULTURA1 abril, 2025Del deporte a la calle: la evolución de las zapatillas en la cultura urbana y el Hip-Hop