Torreón.- Con la finalidad de realizar proyectos que pongan a la región a la delantera en el estudio de nuevos métodos para combatir el cáncer, el Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, inauguró el Laboratorio de Edición Génica del Departamento de Genética que forma parte del Proyecto Integral de Oncología Molecular.
En el Laboratorio de Edición Génica se analizarán pruebas moleculares de pacientes con cáncer de mama y colon, vírgenes a tratamiento, que deberán ser canalizados por sus médicos tratantes de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hospital Universitario, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Salud y clínicas privadas.
En la ceremonia se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director del Centro de Investigación Biomédica, Francisco Carlos López Márquez, la presidenta del Club Rotario Galeana-Torreón, María de la Luz Martínez Hernández, el coordinador del Proyecto de Oncología Molecular, Jorge Haro Santacruz, así como investigadores y comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina.
En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, a nombre del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, celebró la inauguración del Laboratorio, pues señaló que es un acontecimiento importante para la comunidad científica de la UA de C y para la sociedad en general.
Agregó que, será un espacio donde la investigación básica y aplicada se fusionen para abordar los problemas de salud más apremiantes que enfrenta la población, además de representar una oportunidad única para que las y los investigadores se mantengan a la vanguardia en los avances de la edición génica, teniendo la oportunidad de revolucionar la medicina y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Por su parte, el director del Centro de Investigación Biomédica, Francisco Carlos López, comentó que la construcción del Laboratorio de Edición Génica fue gracias a las autoridades universitarias, a la gestión con diferentes autoridades del gobierno federal, estatal y municipal y a la sociedad civil, esfuerzo que se traducirá en avances significativos para la obtención de diagnósticos, seguimiento y atención a personas con diferentes enfermedades.
Además, destacó que, el laboratorio al depender de una institución académica como es la Universidad Autónoma de Coahuila y estar en un Centro de Investigación, estará al servicio de los pacientes, y también con fines educativos, colaborativos y de investigación, lo que aumentará en indicadores de vinculación nacional e internacional, pero sobre todo en la retribución social. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO13 abril, 2025Mujer se quita la vida en la colonia Federico Berrueto Ramón en Saltillo
OBITUARIO11 abril, 2025OBITUARIO
COAHUILA11 abril, 2025Operativo “Prevengamos incendios, cuidemos Coahuila 2025” registra resultados positivos
COAHUILA11 abril, 2025Mejora Coahuila inicia en Juárez el programa “Empleo Temporal”