El problema de posesión de sustancias prohibidas en jóvenes estudiantes de preparatoria, además de la presencia de cuadros de ansiedad y depresión, es tema que ha llevado a las autoridades educativas del Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC) a aplicar protocolos de seguridad estrictos.
Leonardo Jiménez Camacho, director de esta institución, comentó que, para inhibir la tentación de los jóvenes por acudir al plantel educativo con sustancias prohibidas, se ha echado mano del programa Operativo Mochila que se aplica con la presencia de binomios caninos a través del cual se han logrado detectar, hasta ahora, dos casos en los planteles de Saltillo.
Respecto a la atención de problemas de ansiedad y depresión entre los jóvenes, se ha actuado a partir del esquema de Impulso Educativo ofreciendo pláticas a padres de familia y alumnos, así como capacitaciones a docentes.
“Se está haciendo todo en atención psicológica siguiendo protocolos de Impulso Educativo para detectarlas y atenderlas de inmediato; son temas de salud mental que vienen de la casa”, dijo.
Jiménez indicó que se mantiene el trabajo coordinado con las autoridades de salud recibiendo a alumnos y padres para poder hablar de lo que se detecta en los jóvenes dentro del plantel.
Descartó que estas afecciones que manifiestan los jóvenes provoquen deserción escolar, sin embargo, precisó que es la movilidad el principal motivo por el cual los jóvenes dejan los estudios. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Mejora llevará acciones diversas a todas las escuelas de Coahuila
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento
SALTILLO18 febrero, 2025Aplican mano dura a pirómanos en Saltillo
COAHUILA16 febrero, 2025Alertan por sequía inminente en Coahuila