El secretario de Servicios Municipales en Ramos Arizpe, César Flores Jiménez reveló que poco más de mil 100metros cuadrados por semana se eliminan de grafiti en las diferentes plazas, bardas y escuelas ubicadas en las colonias de la zona urbana a través del programa “Anti-Grafiti” implementado desde 2019.
El secretario municipal detalló que en promedio se invierten 10 mil pesos mensuales en material, pintura y mano de obra para atender dicha problemática, sin embargo, resaltó que es una tarea complicada ya que la cultura por mantener libre de vandalismo los espacios públicos son mínimos.
“Tenemos un problema fuerte de grafiti en el área urbana, un problema histórico, hay que aclararlo, no es propiamente de esta administración. Los jóvenes rayan y nosotros despintamos o tapamos con pintura” comentó.
“Para poder darle una solución a este problema es muy importante la participación de los padres de familia quienes deben de crearles conciencia a sus hijos que el rayar es una acción que perjudicará su entorno” manifestó.
Expuso que un entorno con grafiti no perjudica a la administración debido a que se trabaja por mantener en buen estado los espacios públicos, los únicos afectados son los propios habitantes de las colonias.
“Debemos educar a nuestros hijos, enseñarles que no solo con estas acciones de pintar los espacios abiertos se pueden expresar, no podemos tener mejores colonias y mejores áreas públicas sin el apoyo de los ramosarizpenses” agregó. (EDUARDO SERNA).
Autor
- Reportero del periódico Acontecer de Ramos Arizpe y corresponsal de El Heraldo de Saltillo.
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Tomás Gutiérrez entregará material deportivo en la inauguración de la Liga Infantil-Juvenil de Fútbol
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Convoca UTC a participar en su segundo módulo del Diplomado Superior en Gastronomía
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Celebran a la bandera de México en jardín de niños “Francisco Padilla González”
RAMOS ARIZPE21 febrero, 2025Confirman caso de tos ferina en Ramos Arizpe; instalan cerco sanitario