Ciudad de México.- La Secretaría de Salud emitió un nuevo aviso a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) respecto a la Mpox, también conocida como viruela del mono. El comunicado subraya la importancia de mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa en respuesta al aumento de brotes en África y la potencial amenaza de una nueva variante.
Así mismo, el documento especifica las acciones que debe implementar el personal médico en las unidades de salud al identificar un caso probable de Mpox.
El objetivo primordial es que las unidades médicas del país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir, en lo posible, las cadenas de contagio y proporcionar una atención médica oportuna a las personas afectadas.
“La ocurrencia de brotes de Mpox en diferentes partes del mundo, principalmente en países de África, con quienes se comparte un importante movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de un mayor número de casos en México”, subraya el aviso.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), del 1 de enero al 3 de agosto, se reportaron 212 casos probables de los cuales 49 fueron confirmados. Estos casos se distribuyen en 11 entidades federativas, siendo la variante del virus ‘clado II’ el único detectado en los análisis realizados hasta la fecha.
Hasta el momento, en el país no se ha identificado la nueva variante ‘clado 1b’. Esto refuerza el llamado a permanecer alertas ante la posible aparición de más casos probables y/o confirmados de Mpox en la región.
El padecimiento de Mpox se presenta en dos fases clínicas: La primera, que dura entre cinco días, incluye síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados y dolores musculares. La segunda fase se caracteriza por la aparición de ampollas y sarpullido, que suele iniciar en la cara y extenderse al resto del cuerpo.
Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud recomienda a la población en general:
– Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
– Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
– Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
– Usar mascarilla médica.
– Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
– Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma.
– Evitar el contacto con las lesiones derivadas de la enfermedad.
– Solicitar atención médica y evitar el contacto con otras personas en caso de presentar síntomas.
En caso de sospecha de contagio de Mpox, la Secretaría de Salud pone a disposición la línea telefónica 5519469772 y el correo electrónico censida@salud.gob.mx para la vinculación con unidades de atención médica. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero