El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunció ante la Policía Cibernética a internautas que venden, a través de redes sociales, piezas arqueológicas, restos fósiles o piedras con grabados.
El director de esta dependencia federal, Francisco Aguilar Moreno, dijo que hasta el momento hay tres sancionados que de ser hallados culpables alcanzarían de 3 a 10 años de cárcel y multa de hasta 250 salarios mínimos.
Como antecedente se tiene una serie de páginas donde se vende y hasta subastan piedras con restos fósiles como amonites, conchas, supuestos huevos de dinosaurio, huellas y demás vestigios petrograbados de la era del cretácico.
Los vendedores las ofertan con precios que van desde 500 hasta 10 mil pesos según el tamaño y forma del fósil.
Aguilar relató cómo se realizan este tipo de ventas ilegales que han terminado en casos como el que se dio a conocer por redes sociales ya que una persona regaló una pieza arqueológica a un viñedo de General Cepeda, la “donación” se realizó en redes sociales por lo que se interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la República.
Recordó que este tipo de vestigios no son susceptibles de donación, con la excepción de fines diplomáticos, presidenciales o para investigación, por lo que mucho menos se pueden vender.
“La Ley de Monumentos, Zonas Arqueológicas Artísticas e Históricas que nos rige señala que quien haga mal uso de las piezas las penas son de 3 a 10 años y de 100 a 250 días de salario mínimo”, explicó.
Subrayó que la ley los faculta a presentar de inmediato la denuncia ya que es un delito que se persigue de oficio. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA12 abril, 2025Advierten riesgo de fraude en renta de cabañas en Arteaga
COAHUILA12 abril, 2025Intensifica Arteaga revisión a paseantes
MEXICO11 abril, 2025Recuerda UNIF importancia de red de apoyo en vacaciones
COAHUILA10 abril, 2025Complicada para la ciudadanía elección del Poder Judicial, advierte Miguel Mery