Nueva York, Estados Unidos.- António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, reiteró este viernes 26 de julio, que se respete la tradicional tregua durante los Juegos Olímpicos París 2024, programados del 26 de julio al 11 agosto, y ha exhortado a todas las partes para “silenciar las armas” en lugares como Ucrania o la Franja de Gaza.
En rueda de prensa junto a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Guterres señaló: “En un momento en el que los Juegos Olímpicos van a empezar, es hora de recordarle al mundo la importancia de la tregua olímpica y hacerle entender que debemos silenciar las armas”.
El secretario general de la ONU ha afirmado que en un “mundo dividido” como este donde “los conflictos proliferan de manera dramática” es “necesario recordar” la tregua olímpica, que se remonta a una antigua tradición griega.
Así, el político portugués rememoró, el “sufrimiento en Gaza”, la “guerra interminable en Ucrania” o el dolor que vive la población desde Sudán hasta República Democrática del Congo, pasando por la región del Sahel o Birmania.
El pasado lunes 22 de julio Bach inauguró el mural de la Tregua Olímpica de los Juegos de París, en la que 206 Comités Olímpicos Nacionales y el equipo de refugiados del COI lucieron bufandas y banderas con el lema ‘Dale una oportunidad a la paz’.
El mural de la Tregua Olímpica ha estado presente en las villas de los atletas desde los Juegos de Invierno de 2006 en Turín y ha sido firmado por miles de atletas.
La Tregua Olímpica se estableció originalmente en los Juegos de la antigua Grecia para permitir el libre tránsito hasta Olimpia de atletas, sus familias, y todos aquellos que desearan asistir a las competiciones. Cuenta la historia que la tregua fue firmada por los reyes Licurgo de Esparta, Ífito de Élide y Cleóstenes de Pisa tras una orden del oráculo de Delfos como medida para detener las guerras que por entonces devastaban el Peloponeso.
Desde 1993, el respaldo a la Tregua Olímpica ha ido aumentando en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas. En la última resolución, presentada por Francia en noviembre de 2023, votaron a favor de ella 118 (de 193) países, mientras que sólo Rusia, en protesta por su expulsión del COI, y Siria se abstuvieron. (EL HERALDO)
«In the spirit of the Olympic Truce, I call on everyone to lay down their arms.
Build bridges.
Foster solidarity.
And strive for the ultimate goal: peace for all.» – @antonioguterres#Olympics2024 #OlympicGames pic.twitter.com/VWrFwfEQb6
— United Nations Geneva (@UNGeneva) July 26, 2024
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025