De la estupidez a la locura
“La vida no es más que una lenta rememoración de la infancia”. Umberto Eco
Decir Umberto Eco, invita a releer: “El Nombre de la Rosa”, sus tratados sobre la Edad Media o sus ensayos sobre semiótica y filosofía tan respetados en ámbito académico. Con tales antecedentes, no es extraño que al escritor piamontés se le considere denso y complejo. Sin embargo, existe otro Umberto, uno que hace “eco” en la capacidad narrativa y el diálogo con el lector, el autor que, en un evidente contraste, fue también un prolífico columnista directo, crítico y sagaz.
“De la estupidez a la locura” es el primero de los libros de Eco publicados de manera póstuma durante 2016 y nos ofrece una recopilación de sus artículos y crónicas breves seleccionadas por él mismo antes de morir, publicadas por el periódico “El País” durante este siglo. Entre sus páginas interactuamos con personajes célebres, políticos, artistas e íconos literarios y experimentamos los conceptos de inmediatez, vida, muerte, amor, estupidez y locura, con un inconfundible sabor a reminiscencias del pasado. La experiencia de su lectura es como tomar un café con nuestro abuelo en el plan de aventurero y luchador de mil batallas, que ante la compleja modernidad siempre cuenta con una opinión acertada al “deber ser”, o bien, a las consecuencias de no considerarlo.
Eco no desaprovecha la oportunidad para criticar modelos educativos, avances tecnológicos, fundamentalismos religiosos, teorías de conspiración, el engaño de astrólogos, adivinos, herramientas de comunicación y redes sociales. Con su característico sentido del humor cada columna pone de manifiesto la erudición de quien se ha dedicado investigar el pasado para opinar sobre el presente y prever el futuro.
Pero además de la connotación periodística, nos encontramos sin duda ante un poderoso registro histórico y cultural de los últimos veinte años que, percibido desde esta óptica, nos obliga a entender que el mundo y la sociedad continúan creciendo a pasos agigantados, la mayoría de las veces, sin que nos demos cuenta.
Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE29 marzo, 2025Avanza el programa de Bacheo en Ramos Arizpe
RAMOS ARIZPE29 marzo, 2025Intensifica DIF de Ramos acciones en beneficio de la comunidad
SALTILLO29 marzo, 2025Con Festival Gastronómico impulsa Javier Díaz el turismo rural
SALTILLO29 marzo, 2025Va con todo el apoyo al deporte: Javier Díaz