En sesión del Congreso del Estado se aprobó un dictamen relativo al punto de acuerdo presentado por el diputado Guillermo Ruíz Guerra para exhortar a los 38 ayuntamientos, que, en el ámbito de sus atribuciones, implementen o en su caso fortalezcan las campañas de educación y respeto vial a peatones y ciclistas, que fomenten el empleo seguro y eficiente de estos medios de movilidad sustentable como formas de desplazamiento cotidiano.
El dictamen que contiene el punto de acuerdo menciona que cada vez es mayor el número de personas que utilizan la bicicleta como medio para desplazarse, realizar deporte y/o relacionarse a nivel social. De acuerdo con el Censo 2020 del INEGI, el 54.1% de las personas en el país se trasladan caminando a sus lugares de estudio y 27.36% lo hace en bicicleta; en tanto que el 21.2% de las viviendas disponen de una. Sin embargo, en los estados donde hay menor uso de bicicleta como medio de transporte, se debe a la existencia de distintas barreras, entre ellas aspectos de la infraestructura vial urbana y falta de cultura vial.
Los programas educativos y de promoción dirigidos tanto a peatones, ciclistas, automovilistas y a la ciudadanía en general son una de las mejores herramientas para sortear estas barreras. Estos proveen al público objetivo información y habilidades para andar adecuadamente, así como conductas responsables y de convivencia en las calles.
Cabe destacar que los municipios de Coahuila han tenido avances en cuanto a sus políticas, acciones y estrategias para incentivar la movilidad sustentable, asimismo desde el Congreso local se están redoblando esfuerzos para mejorar los sistemas de movilidad en la entidad y promover una ruta de modernización que permita consolidar estos medios como alternativas de desplazamiento seguras y eficientes.
“En ese sentido y con el fin de articular de manera pronta las acciones que beneficien a la población, es que consideramos necesario exhortar a los ayuntamientos a implementar en sus respectivas jurisdicciones, las estrategias de difusión, capacitación y sensibilización necesarias para construir una cultura de respeto, promoción y seguridad para peatones y ciclistas” expone el punto de acuerdo. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA20 febrero, 2025Abre Coahuila las puertas a empresarios portugueses
ENCABEZADO20 febrero, 2025Destaca Ildefonso Guajardo seguridad que existe en Saltillo y en Coahuila para atraer inversiones
COAHUILA20 febrero, 2025La UAdeC obtiene su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación