Pega la extorsión a 1 de cada 2 empresas en el país

(Foto tomada de Facebbok)

Al cuestionar la actual estrategia de seguridad del gobierno federal, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza, hizo votos porque haya cambios en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo de lamentar que una de cada dos empresas en el país, han sido víctimas de un delito.

Entre los principales delitos está en primer lugar el robo de mercancías y, en segundo, la extorsión que se realiza 70 por ciento vía telefónica y 30 por ciento como cobro de piso.

En su visita a Saltillo para la toma de protesta del nuevo consejo de COPARMEX Coahuila Sureste, aseguró que este organismo empresarial seguirá siendo contrapeso de administración federal que entrará en funciones.

Lo anterior tal como se ha realizado a lo largo del gobierno federal actual donde no se ha dejado presentar propuestas en materia de seguridad basadas en datos oficiales, información que resulta contundente para demostrar que los delitos han aumentado en este sexenio, principalmente los homicidios, el robo de mercancías y la extorsión.

“Hacemos una encuesta a las empresas y revela que una de cada dos empresas han sido víctimas de un delito; primero el robo de mercancías y el segundo el de la extorsión donde el 70 por ciento son telefónicas o redes sociales y 30 por ciento cobro de piso”, dijo.

José Medina detalló que los delitos cibernéticos están creciendo exponencialmente ya que son cada vez más las instituciones atacadas por los ciberdelincuentes.

“Es una realidad que vivimos los ciudadanos, empresas, las familias y con datos oficiales hemos hechos propuestas para cambiar la estrategia, simplemente que no haya impunidad y que se castigue a quien cometa un delito”, señaló.

Aunado a esto, el líder patronal consideró que es necesario establecer coordinación con la Guardia Nacional y los agrupamientos policiacos para invertir en los elementos.

“Esperamos que en este nuevo gobierno haya la apertura a escuchar, se requieren cambios porque queremos vivir con seguridad, justicia y paz”, concluyó. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)