A LA BÁSCULA

 

No necesariamente

Como se había anunciado desde la semana pasada, este jueves la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al segundo grupo de funcionarios que formarán parte de su gabinete a partir del 1 de octubre, cuando asuma como la primera mujer presidenta de nuestro país.

Aunque en términos generales los personajes que ha venido presentando –con sus excepciones- han sido bien recibidas por analistas y especialistas en cada uno de los rubros, aunque financieramente hablando, los mercados siguen mostrando preocupación e intranquilidad por lo que viene.

Este jueves, el tipo de cambio del peso frente al dólar al mayoreo registró un ligero retroceso al pasar de 18.37 a 18.40, en tanto que al menudeo aumentó de 18.81 a 18.87 pesos por dólar a la venta en ventanillas de bancos, lo que, según los datos publicados por CitiBanamex, representó una pérdida de seis centavos.

El segundo grupo de colaboradores de Sheinbaum está conformado por David Kershenobich Stalnikowitz al frente de la secretaría de Salud, quien cuenta con un amplio reconocimiento como profesional de la salud, quizá la designación más sobresaliente de este nuevo paquete, y quien tras su presentación dijo que México no necesariamente será como Dinamarca en términos de su sistema de salud, pero sí se buscará que haya calidad y ciencia, y que sea para toda la población.

El nuevo secretario de Salud, es totalmente el reverso de la moneda de quienes estando al frente de la secretaría en la actual administración, Jorge Alcocer y Hugo López Gatell apelaron a supercherías, pero nunca a la ciencia y lo dejaron bien demostrado durante el manejo de la pandemia que costó la vida de alrededor de 800 mil mexicanos. Para quedar bien con ya saben quién, el subsecretario dijo que la fuerza del presidente era moral, no de contagio, y animó al rey en su palacio a utilizar su ‘detente’ para protegerse del Covid el cual, lo dijo el propio López Obrador mostrando la imagen religiosa que, “el escudo protector es como el detente, el escudo protector es la honestidad, eso es lo que protege, el no permitir la corrupción; detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”. Irónicamente el presidente se contagió tres veces del Covid.

Alcocer y Gatell, fueron los artífices del desmantelamiento del Seguro Popular y de la creación del bodrio llamado INSABI, y que tuvo que ser desaparecido por este mismo gobierno ante el fracaso que significó. Destruyeron el sistema de salud que había en México, y durante su administración se agudizó la falta de medicamentos, crearon otro fracaso con la ‘superfarmacia’.

La designación de Kershenobich Stalnikowitz abre la esperanza de que se trabajará para reconstruir y mejorar el sistema de salud de nuestro país, aunque como él mismo lo dijo “no necesariamente será como Dinamarca”, prometió que será ‘bueno’. Pero su nombramiento alienta a que al menos habrá un manejo responsable, profesional y científico en tratándose de la salud de los mexicanos, y la eventual mejora de la infraestructura hospitalaria.

Al menos el tema de la salud aparece entre las prioridades del próximo gobierno, según lo mencionó Sheinbaum Pardo, son solucionar la deuda de Pemex, abordar la crisis del agua, y mejorar los sistemas de salud y consolidar una política de Salud, entre otros.

Los otros nombramientos que se dieron a conocer este jueves son los de Raquel Buenrostro, a la secretaría de la Función Pública; Edna Elena Vega a la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Luz Elena González Escobar a la secretaría de Energía (con Pemex y CFE incluidos); y Jesús Esteva, a la secretaría de infraestructura Comunicaciones y Transporte. Se pretendía hacer la presentación oficial de Rogelio Ramírez de la O. quien repetirá al frente de la secretaría de Hacienda, pero no pudo asistir por sus actividades, según se explicó.

Los nombramientos otorgados hasta ahora, seis hombres y seis mujeres, en su mayoría han sido bien recibidos, ya que más que ser pago de cuotas políticas, son de perfiles profesionales, lo que hace recordar al ‘gabinetazo’ de la primera alternancia, con Vicente Fox, aunque al final fue mayor la decepción que los logros o resultados positivos.

Ya lo decíamos en este mismo espacio la semana pasada, ojalá que a cada quien en su área, a los nuevos secretarios les permitan trabajar y hacer las cosas profesionalmente, sin imposiciones de caprichos políticos como ocurrió al inicio de la actual administración, y que provocó que muchos de los nombres que había generado confianza en el nuevo régimen, terminaron por renunciar y abandonar el barco.

Por el bien de México, ojalá que a estos nuevos funcionarios, los dejen trabajar y hacer lo que ellos saben hacer.

 

laotraplana@gmail.com

X= @JulianParraIba

 

Autor

Julian Parra Ibarra
Es director del diario digital La Otra Plana y la revista impresa Metrópolis. En cuatro décadas de ejercicio periodístico ha trabajado en diarios como El Norte de Monterrey, La Opinión-Milenio en Torreón, Esto en la Ciudad de México y a.m. en León, Guanajuato entre otros; ha sido conductor en programas de radio y televisión. Es columnista en varios medios impresos y digitales de Coahuila y Durango.
Otros artículos del mismo autor
Artículo anteriorEN EL TINTERO
Artículo siguienteALGO QUE VALE LA PENA LEER
Es director del diario digital La Otra Plana y la revista impresa Metrópolis. En cuatro décadas de ejercicio periodístico ha trabajado en diarios como El Norte de Monterrey, La Opinión-Milenio en Torreón, Esto en la Ciudad de México y a.m. en León, Guanajuato entre otros; ha sido conductor en programas de radio y televisión. Es columnista en varios medios impresos y digitales de Coahuila y Durango.