La Unión Europea inicia negociaciones para adherir a Ucrania y Moldavia

Bruselas, Bélgica.- La Unión Europea oficialmente ha iniciado las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia, anunció este 25 de junio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señalando que el proceso “será difícil, pero lleno de oportunidades”.

De acuerdo con la funcionaria, “los pueblos de Ucrania y Moldavia han demostrado su firme compromiso y determinación” para unirse al bloque. Aseguró que los dos países “han llevado a cabo amplias reformas” necesarias para formar parte del organismo.

El objetivo de abrir las conversaciones con Ucrania es enviar un mensaje de apoyo al país, después de más de dos años de guerra.

Reunidos en Luxemburgo, los ministros de Asuntos Europeos de los países de la UE confirmaron hace unos días el cuadro de negociaciones para Ucrania y Moldavia, paso que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, saludó efusivamente. En su cuenta de ‘X’, Zelenski dijo que se trataba de un “paso histórico” que permitirá a muchos ucranianos ver realizarse un “sueño”.

“Millones de ucranianos, y de hecho generaciones de nuestro pueblo, están haciendo realidad su sueño europeo. Ucrania regresa a Europa, a la que ha pertenecido durante siglos, como miembro de pleno derecho de la comunidad europea”, apuntó el mandatario ucraniano.

Cabe señalar que, el proceso de adhesión toma varios años de complejas negociaciones entre los países aspirantes y las instituciones de la UE, un proceso que puede consumir hasta una década.

Un ejemplo es el caso de Turquía, que inició conversaciones formales de adhesión en 2005, y la situación sigue en punto muerto. Otro es Albania, que fue reconocido como país candidato en 2003, e inició conversaciones formales en 2009, que aún no se han completado. Por su parte, Montenegro, Serbia, Bosnia y Macedonia del Norte también esperan en la fila con creciente impaciencia

A partir de ahora, se inicia un proceso de evaluación para analizar hasta qué punto las leyes de esos dos países ya cumplen con los estándares de la UE y cuánto más trabajo queda por hacer.  Una vez hecho esto, la UE debe comenzar a establecer las condiciones para las negociaciones sobre 35 temas, que van desde el sistema impositivo hasta la política medioambiental. No parece muy probable que ese diálogo exhiba avances, al menos este año.

Por su parte, Olga Stefanishyna, viceprimerministra ucraniana de Integración Europea y Euroatlántica, dijo al periódico ‘Financial Times’ que se trata de “una decisión basada en los méritos”, asegurando que Kiev había cumplido todos los criterios para iniciar las negociaciones. “A partir de 2025, impulsaremos un proceso de adhesión muy dinámico”, añadió. (EL HERALDO)