ACONTECER

NUEVO PRESIDENTE 

Será este jueves 27 de junio cuando ALFREDO LÓPEZ VILLARREAL rinda protesta como nuevo presidente de la COPARMEX Coahuila Sureste, en un evento en el que están anunciados como testigos de honor el gobernador MANOLO JIMÉNEZ y el presidente nacional de ese organismo empresarial, JOSÉ MEDINA MORA ICAZA.

Concluye así la exitosa gestión de ROBERTO CABELLO ELIZONDO, quién sin duda le va a dejar la vara muy alta a Alfredo. El nuevo presidente del llamado “sindicato patronal” se convertirá en el “capitán” de los empresarios de la región, en un momento crucial para la historia de México, por las grandes oportunidades que se presentan por el fenómeno del nearshoring, del cual nuestro estado seguirá siendo protagonista principal; y por otro lado, por los muchos y muy complicados retos que se presentarán en el país, ante el inminente arranque de la segunda temporada del gobierno de la 4t.

Y NUEVA PRESIDENTA

También asumirá la presidencia, pero de la Diputación Permanente del Congreso de Coahuila, la legisladora priista BEATRIZ FRAUSTRO DÁVILA, quien ha demostrado ser, como lo dice su eslogan, una mujer de palabra y una mujer de resultados. Ejemplo no le falta en su familia, ya que ha sabido seguir los pasos de su papá, CHEMA FRAUSTRO. Pero además, ella misma se ha venido forjando su propia carrera, lo cual le augura un futuro prometedor.

CARAS TRISTES

Hubo algunas caras tristes durante el arranque de la “Caravana de la Salud” que el gobernador MANOLO JIMÉNEZ encabezó en Ramos Arizpe. Por ahí estuvieron el diputado federal JAIME BUENO ZERTUCHE y el alcalde panista de General Cepeda, PABLO SALAS, quienes no alcanzaron la anhelada reelección en los pasados comicios; y también estuvo el alcalde priista de Arteaga, RAMIRO DURÁN, quien ni siquiera pudo participar como candidato debido a cuestiones de género. Pero no todo está perdido, por lo menos para Jaime y Ramiro, quienes saben que muy posiblemente van a tener cabida en el gobierno de Manolo una vez que terminen su gestión.  Pero también hubo caras felices. Por ejemplo el alcalde anfitrión, CHEMA MORALES, quien todo el tiempo lució una sonrisa de oreja a oreja; o la diputada local EDNA DÁVALOS, que también se veía bastante contenta. Algo les habrá dicho Manolo, que los puso de muy buen humor.

EN BUSCA DE INGENIEROS

Directivos de la empresa Yokohama, la cual está construyendo una planta en Derramadero, estuvieron en la Facultad de Sistemas de la UAdeC, en dónde se reunieron con funcionarios de la Máxima Casa de Estudios, de esa misma Facultad y de las de Ingeniería y Ciencias Químicas, con el fin de ir sentando las bases para abrirles espacios a los estudiantes de esas carreras para que lleven a cabo sus prácticas profesionales y en un futuro próximo se puedan incorporar a la plantilla de esa compañía, una de las productoras de neumáticos más grandes del mundo. Esa es la gran diferencia entre las universidades asentadas en Coahuila y las que se ubican en otros estados: aquí lo que les sobra a los egresados son buenas oportunidades, mientras que en otros lugares se ven condenados a subemplearse, o de plano a emigrar.

FUE UN ACIERTO

Las copiosas lluvias provocadas por “Alberto” en la región, demostraron una vez más que la construcción de la presa “Palo Blanco” en Ramos Arizpe fue un acierto por parte del entonces gobernador ENRIQUE MARTÍNEZ y MARTÍNEZ.

Aunque sólo tiene capacidad para 1 millón 300 mil metros cúbicos, la presa se encuentra llena al 100% e incluso está vertiendo los excedentes al arroyo “El Saucillo”, en cuyo cauce se localiza. Pero si no se hubiera construido, toda esa agua hubiera ido a terminar en el río Bravo, y de ahí al Golfo de México, en lugar de poder ser aprovechada por los agricultores que habitan o tienen propiedades en ejidos de Ramos Arizpe como San Miguel, Santo Domingo y muchos otros más que se encuentran aguas abajo, y cuyos mantos acuíferos siempre presentan una considerable recuperación cada vez que la presa se llena.

Hacen falta muchas más presas como esta. Son muchos los arroyos que nacen en las montañas aledañas a Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, Parras y General Cepeda, pero al no existir forma de retenerla, la mayor parte del agua que escurre cuando llueve termina precisamente en las presas de Nuevo León, las de Tamaulipas, o en el río Bravo desde dónde se la toman nuestro vecinos del “otro lado”. Se entiende que su construcción no es asunto sencillo; que cuestan mucho dinero y que además hay tratados internacionales que se tienen que respetar. Pero aún así, habría que buscar la manera, aunque sea construyendo pequeñas presas de gaviones, que en mucho ayudan a la captación de agua y a la recarga de los mantos. 

YA FALTA MENOS

Al día de hoy, han transcurrido 2 mil 033 días de este gobierno. Faltan 97 para que termine el sexenio de AMLO. ¡Ánimo, ya falta menos! Por lo pronto, toda mi solidaridad con CARLOS LORET DE MOLA, Brozo, y todos los periodistas que están siendo víctimas de acosos y persecución por parte del intolerante gobernante.

 Paco1533@gmail.com