PREGONERO

Telemedicina, la apuesta por la salud en Coahuila

Si hace unos 30 años le hubieran dicho a mi amá’ que la cita con el pediatra iba a ser a través de una pantalla quizá no se la hubiera creído, porque parecería que se trataba de alguna película de ciencia ficción.

Muchas personas que viven en comunidades alejadas de las ciudades en donde se encuentran los hospitales o médicos especialistas, deben viajar por horas para ser atendidos por especialistas o, incluso, por médicos generales, poniendo, muchas veces, en riesgo su vida ante la falta de un diagnóstico oportuno.

No existe un solo sistema de salud que haya logrado llegar a todas las comunidades del país y poder tener siempre a médicos a disposición, pero el apoyarse de la tecnología quizá sea una de las soluciones.

El tiempo de pandemia nos enseñó que había muchas cosas que podíamos hacer a distancia, muchos trabajos para los que antes requeríamos de una oficina terminamos haciéndolos en casa, conectados a reuniones virtuales por medio de plataformas web.

Y ahí es donde encaja la estrategia implementada por Manolo Jiménez y el Gobierno de Coahuila, el establecimiento de un sistema de Telemedicina, que funcionará desde Saltillo, pero con el que se podrá atender a distancia a habitantes de comunidades rurales del estado.

Para ponerla más sencilla de entender, se trata de una clínica de especialidades a distancia. En las oficinas en Saltillo, hay varios consultorios con una computadora conectada a Internet, los médicos especialistas se conectarán a la hora pactada con los pacientes de los 133 Centros de Salud del estado, para poder consultarlos.

Entre las especialidades disponibles se encuentra pediatría, ginecología, psicología, cirujanos, medicina interna y geriatría, entre otras.

Este tipo de proyectos son esos que benefician en mucho al ciudadano, pero que muchas veces no se escuchan tanto como las grandes obras, sin embargo, coadyuvan a despresurizar los hospitales, lo que cada vez se hace más latente en Coahuila, pues a pesar de que un alto número de personas son derechohabientes del IMSS, deciden acudir a los hospitales generales.

Autor

José Torres Anguiano
José Torres Anguiano
Reportero Multimedia. Periodista de barrio y contador de historias apasionantes.
Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" 2017.
Premio Estatal de Periodismo 2015, 2016, 2017 y 2018.
Premio de Periodismo Cultural UAdeC 2016, 2018, 2021 y 2023.