Descubre la Ciencia con el Curso “Panadería Nivel 1” que ofrece la UA de C

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y en coordinación con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), invitan a la comunidad universitaria y público en general al curso “Panadería nivel 1: las bases del pan”.

Este Curso se llevará a cabo del 24 al 26 de junio en las instalaciones del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad, ubicada en Bulevar Venustiano Carranza e Ing. José Cárdenas s/n, Colonia República, en Saltillo, Coahuila.

La Dra. Ruth Belmares Cerda y el Dr. Mario Cruz Hernández, del Grupo de Alimentos Funcionales y Nutrición del Departamento de Investigación en Alimentos, explicaron que el objetivo del curso es mostrar la ciencia detrás de la panadería, su historia e impacto en la sociedad, además de desarrollar habilidades y técnicas que permitirán a los participantes crear sus propios productos.

Durante este curso introductorio, los asistentes aprenderán sobre la evolución de la panadería, utensilios, técnicas, ingredientes comunes y procesos tradicionales, los conocimientos teórico-prácticos adquiridos proporcionarán una base sólida para iniciarse en el mundo de la panadería.

Este Curso es el primero de una serie de futuras capacitaciones en panadería como “Pan de Temporada” y “Pre-fermento: El Secreto de todo buen Panadero”, con el propósito de formar nuevos panaderos artesanales que preserven las recetas tradicionales y adopten buenas prácticas de manufactura.

El costo del curso es de mil 200 pesos, incluye materiales didácticos y de trabajo, las  personas interesadas pueden inscribirse y pagar en el Departamento de Investigación en Alimentos, ya sea en efectivo o mediante transferencia al Banco BBVA Bancomer, al número de cuenta 018 684 4561, tarjeta 4152 3137 9708 0582.

Para más información, visitar la página de Facebook del Grupo de Alimentos Funcionales y Nutrición https://www.facebook.com/groups/489245468166972/?ref=share_group_link o comunicarse vía WhatsApp al (844) 880 44 74. (EL HERALDO)