Putin hace visita de Estado a Corea del Norte para concretar alianza estratégica

Foto: @RIA_kremlinpool

Pyongyang, Corea del Norte.- El presidente ruso, Vladímir Putin, realizó este 18 de junio una visita de Estado a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con el líder norcoreano, Kim Jong-un, uno de los dirigentes que más ha apoyado al Kremlin en su guerra con Ucrania.

La visita del mandatario ruso está prevista para dos días en Corea del Norte durante la cual se prevé la firma de un acuerdo de asociación estratégica entre ambos países, cuya alianza es percibida como una amenaza por Occidente.

Moscú y Pyongyang son aliados desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953), pero han estrechado sus lazos desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. “Rusia ha apoyado (a Corea del Norte) y a su heroico pueblo en su lucha por defender su derecho a elegir por sí mismos el camino de la independencia, la originalidad y el desarrollo en el enfrentamiento con el astuto, peligroso y agresivo enemigo y lo apoyará constantemente en el futuro”, declaró Putin ante el pueblo de Corea del Norte.

Ambos mandatarios también trataron asuntos de la agenda bilateral, desde la energía a la economía, el transporte, la agricultura, la cooperación internacional y también “asuntos de seguridad”. “En 2023 los intercambios comerciales, según nuestras estadísticas, aumentaron nueve veces, hasta los 34.4 millones de dólares”, apuntó el mandatario ruso.

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos consideró preocupante que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, vaya a estrechar lazos con Corea del Norte en la primera visita del mandatario ruso a Pyongyang en 24 años. “No estamos preocupados por el viaje, pero sí por la profundización de las relaciones entre estos dos países” declaró en conferencia de prensa John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

La razón de esa inquietud, según detalló, no es solo “el impacto que va a tener en el pueblo ucraniano, porque los misiles balísticos norcoreanos siguen siendo utilizados para atacar objetivos ucranianos, sino porque podría haber cierta reciprocidad que podría afectar a la seguridad en toda la península coreana”.

Según las potencias occidentales, Pyongyang ha transferido en ese lapso miles de contenedores con armamento que el ejército ruso ha empleado contra Ucrania y a cambio se estima que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espía, acciones que suponen una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte. (EL HERALDO)