LAS PRIMERAS CALLES Y AVENIDAS EN TORREÓN

Después de la llegada del ferrocarril central en el año de 1883 y del ferrocarril internacional en el año de 1888, a la superficie de tierra que colindaba con la estación de tales empresas se les impuso el nombre de ”avenida del Ferrocarril”, siendo conocida como tal hasta el mes de marzo del año de 1898, cuando el ayuntamiento municipal —que era  presidido por el señor don Luis M. Navarro— acordó la imposición de nombres para identificar a las primeras calles y avenidas que para tal época existían en la entonces villa del Torreón.

Con anterioridad a tal acuerdo del ayuntamiento torreonense, las calles y avenidas eran identificadas por el nombre de personas muy conocidas que vivían en las mismas, o el de las construcciones o comercios que se encontraban en estas. Es de resaltar el hecho de que, según refiere el historiador don Jacobo Aguirre en su obra “Torreón”, que al barrio donde las “hijas de la alegría” prestaban sus servicios se le llamó “barrio de las flores”; por otro lado, en la administración del presidente municipal, don Francisco A. Villanueva, éste propuso que las calles no llevaran nombres, sino que se les designara por la “numeración corrida”  y a las avenidas por la “posición respecto a los puntos cardinales”.

Las primeras calles a las que oficialmente se les impuso nombre, fueron como ya quedó anotado la llamada avenida Ferrocarril, la cual posteriormente fue llamada “Agustín de Iturbide” y actualmente “Presidente Carranza”; avenida Hidalgo; avenida Juárez; avenida Morelos; avenida Matamoros; avenida Allende; avenida Abasolo y avenida Ocampo, éstas fueron las avenidas. Las calles fueron doce, la primera  de  ellas  la Viesca,  Múzquiz,  Ramos Arizpe, Juan Antonio de La Fuente, Cepeda, Rodríguez, Acuña, Blanco, Falcón, Ildefonso Fuentes y  Leona Vicario. En total doce calles y ocho avenidas.

Como es de observarse, de los nombres que se les impusieron a las  calles y avenidas mencionadas como las primeras que existieron en nuestra gran ciudad de Torreón, con una clara identificación llevaron los nombres de coahuilenses y de héroes de la independencia distinguidos, todo esto por acuerdo unánime del proyecto presentado en el ayuntamiento de 1898, en sesión celebrada por el cabildo  el 31 de mayo del año en cita. A partir de tal fecha y conforme fue creciendo nuestra gran ciudad hacia el oriente, se continuó con la práctica de imponerle  a calles y calzadas el nombre de grandes héroes nacionales,  así como más reciente de laguneros y sobre todo torreoneneses distinguidos.