Atender a los hijos: un “permiso” necesario para los padres

 

Guadalajara, Jalisco – En México, los padres pueden no acudir a su empleo, con goce de sueldo, durante cinco días laborables para poder cuidar de sus hijos recién nacidos. Hugo Hernández-Ojeda, de la firma Hogan Lovells, explica que la iniciativa de ley para exigir este derecho laboral se presentó en 1997, pero se aprobó hasta el 2012.

«Siempre estamos hablando de equidad de género y (en este tema) no se había dado para el lado de los hombres», indicó el abogado laborista.

«Yo creo que en México nos falta mucho, algunas iniciativas nos quieren llevar a ser como Noruega con seis meses de permisos y hay otras propuestas detenidas en el Congreso, pero yo considero que es un tema urgente».

Y es que, apenas en marzo, el Senado de la República aprobó el dictamen de reformas para ampliar de cinco a 20 días con goce de sueldo el permiso de paternidad para los trabajadores del sector público o privado por el nacimiento o adopción de un hijo, extensibles 10 días más en caso de complicaciones en el parto de la madre.

Sin embargo, Hernández-Ojeda explica que este posible aumento sigue en el aire. El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pidieron reducir la propuesta a 10 días, ya que más tiempo supondría un gasto muy elevado que podría afectar al IMSS y a las pequeñas empresas.

«Los trabajadores no tienen hijos todos los días, todos los meses; y difícilmente podrían juntar su incapacidad varios de la misma área. Además, estos permisos hacen que haya trabajadores contentos porque saben que el jefe está interesándose en su propio personal,» apunta Hernández-Ojeda.

El abogado suma un problema adicional y es que muchos hombres temen «al qué dirán» o a que los crean indispensables en la oficina.

Al respecto, Francisco Aguayo, consultor e investigador en masculinidades, género, paternidad y salud mental, detalla que, pese a todo, hay un «cambio cultural».

«Los hombres están cada vez más interesados en el tema de la paternidad y en estar involucrados en la vida de sus hijos. Además, hay mucha evidencia que plantea que los hombres que están presentes los primeros días en estas experiencias significativas y emotivas, tienden a estarlo después, en la crianza», señala.

«Además de los días por permiso de paternidad, es muy importante que se involucren en el cuidado fuera del horario de trabajo, en días libres, fines de semana y más».

Para él, un «padre activo» es aquél que transmite un sentido de seguridad a sus hijos, y su presencia en los primeros mil días es vital para estimularlo; ya sea al arrullarlo, ayudarlo a dormir, bañarlo, dale de comer, hacerlo reír, hablarle, cantarle y otras acciones más.

El permiso de paternidad tras tener un hijo en el mundo varía de país a país…

+ Suecia: 34 semanas

+ Islandia: 24 semanas y dos meses transferibles

+ Portugal: 28 a 30 días

+ Reino Unido, Suiza y Colombia: 15 días

+ Italia y Croacia: 10 días

+ Estados Unidos: 7 días

+ Chile: 5 días

+ Argentina: 2 días

(AGENCIA REFORMA)