Acelera la 4T reforma judicial

 

Foto: Página de Facebook TEPJF

Ciudad de México – La llamada Cuarta Transformación se enfila a consumar su proyecto de reforma judicial, pese a las turbulencias que provoca a los mercados financieros.

El proyecto de reforma judicial propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera para junio del 2025 la elección por voto popular de mil 688 cargos, entre ellos los Ministros de la Suprema Corte.

Este proyecto de reforma constitucional requiere de mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, algo que Morena y aliados sólo consiguieron en la Cámara baja.

La iniciativa ordena la elección por voto popular de los integrantes de la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de todos los Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del País.

Según los lineamientos de la reforma, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que organizar en junio de 2025 la elección de al menos mil 688 cargos, de los cuales sólo 21 serían votados en todo el País, mientras que el resto se dividirían por estados.

A estos cargos podrían aspirar cerca de 10 mil personas, pues la reforma faculta al Ejecutivo, al Congreso y a la Corte para nominar varios aspirantes a cada puesto.

Tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han coincidido en que el objetivo es que los jueces, magistrados y ministros sean electos en urnas.

El Presidente López Obrador dejó en claro que dentro de la reforma al Poder Judicial algo inamovible es la elección popular de jueces, magistrados y ministros, aunque se está analizando la posibilidad de reducir el número de cargos.

Ante si las consultas sugerirán cambios a su iniciativa original, AMLO respondió: «Sí, lo irreductible sería la elección».

También han coincidido en que el nerviosismo de los mercados financieros será pasajero, pues la reforma busca mejorar la impartición de justicia.

«Está sólida la economía mexicana, entonces son momentos especiales y se va ajustar, no hay ningún nerviosismo ni problema», aseveró Sheinbaum. «Estamos seguros, pues, de la solidez de la economía nacional».

Si Morena quiere facilitar la reforma, podría limitar la elección popular a los 21 cargos cupulares del PJF, pues la Corte puede atraer y revocar la gran mayoría de las sentencias relevantes dictadas en órganos inferiores.

La iniciativa presidencial también obliga la elección por voto popular de poco más de 5 mil jueces y magistrados de los 32 tribunales estatales. Una mega elección. Estos son los cargos que se someterían al voto popular, de aprobarse la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

 

Suprema corte

– 9 Ministros (actualmente hay 11)

– Por 12 años (actualmente 15 años)

Requisitos:

– Tener 35 años cumplidos

– Abogado con 10 años de antigüedad

– No haber ocupado cargos el año previo a su elección

 

Tribunal electoral

– 7 Magistrados de Sala Superior

– 18 magistrados de Salas Regionales

– Por 6 años (actualmente por 9 años)

Requisitos:

– Tener 35 años cumplidos

– Abogado con 10 años de antigüedad

– No haber ocupado cargos un año previo a su elección

 

Tribunal de disciplina judicial

– 5 integrantes (Desaparecería el Consejo de la Judicatura)

– Por 6 años

Requisitos:

– Tener 35 años cumplidos

– Abogado con 10 años de antigüedad

– No haber ocupado cargos el año previo a su elección

 

Jueces y magistrados

– 1,659 jueces de distrito y magistrados de circuito

Requisitos:

– Tener 30 años para aspirar a Juez y 35 años para Magistrado

– Abogado con 5 años de antigüedad

– No haber ocupado cargos públicos el año previo a su elección

(AGENCIA REFORMA)