Ya hay condiciones para recuperar AHMSA.- López Obrador

Foto: Agencia Reforma

Sabinas, Coahuila.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya hay condiciones para “recuperar” Altos Hornos de México (AHMSA), la mayor siderúrgica integrada del País, con sede en Monclova, Coahuila, declarada en quiebra.

“Ya hay condiciones para que se pueda recuperar esa fuente de trabajo que va a ayudar a toda esta región”, dijo al encabezar un acto junto con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

López Obrador informó que el anterior dueño de AHMSA, Alonso Ancira, ya entregó todas las acciones de la empresa, una de las condiciones que él había puesto para que la empresa de unos 15 mil empleados fuera rescatada.

“Un señor, que no voy ahora mencionar su nombre, que era un obstáculo, porque él era el que se oponía a que se rescatara la empresa, y siempre quería imponerse con sus caprichos, y pensaba que todo lo podía resolver con sus influencias con los poderosos. Bueno, pues ese señor ya resulta que entregó ya todas las acciones y ya se puede aplicar aquello que mucho ayuda el que no estorba”, refirió el Mandatario ante los familiares de los 63 mineros atrapados en la explosión en 2006 en la Mina Pasta de Conchos.

“No logramos el propósito de rescatar Altos Hornos de México porque siempre hubieron muchos obstáculos, estaba muy enredado todo porque había mucha corrupción. ¿Pero saben qué sí logramos y Claudia le va a dar continuidad? Ya logramos desenredar todo”, sostuvo el Presidente.

Hace dos años, López Obrador había rechazado rescatar con dinero público a AHMSA e incluso le solicitó que pagara sus adeudos con la CFE, aunque ya en agosto pasado puso como condición la salida de Ancira.

AHMSA fue declarada en concurso mercantil el 22 de junio de 2023, y el plazo para conciliar y evitar la quiebra de la empresa es de un año, contado a partir de la publicación de la sentencia en el Diario Oficial.

El 7 de mayo, el juez autorizó la prórroga final para conciliar con acreedores, la cual vencerá el 4 de agosto.

Si para entonces no hay arreglo o convenio, se deberá nombrar a un síndico para que liquide los activos y se pague lo que se pueda a los acreedores.

Cuando publicó sus últimos estados financieros, el tercer trimestre de 2022, AHMSA tenía deudas totales por 56 mil millones de pesos, incluyendo un crédito fiscal en litigio por más de 10 mil millones de pesos. (AGENCIAS REFORMA)