Se reúnen en Coahuila los poderes judiciales del país para celebrar Asamblea Plenaria de la Conatrib

Durante la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 celebrada en Parras, Coahuila, se destacó el papel que juegan los poderes judiciales locales en la construcción del Estado de Derecho 

Parras de la Fuente, Coahuila. – Al inaugurar los trabajos de la Segunda Asamblea Plenaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Mery Ayup, afirmó que la consolidación de un Estado democrático y de Derecho, requiere de poderes judiciales locales autónomos y sólidos.

Ante la presencia del Gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, la Diputada Luz Elena Morales, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, el Magistrado Presidente de la Ciudad de México y Presidente de la Conatrib, Rafael Guerra, invitados especiales de organismos nacionales e internacionales, y magistraturas de los 32 estados del país, Mery Ayup sostuvo que “nos toca participar activamente en un momento histórico en nuestro país en el que como nunca antes la impartición de justicia se ha puesto en agenda nacional”.

En su mensaje de bienvenida, explicó que “entramos a un proceso de reflexión de la justicia. Si bien se vota por un poder ejecutivo que puso en la agenda su visión particular en el debate de la justicia, esta agenda judicial del México que se acercará a la mitad del siglo, tiene que construirse con quienes atienden con un alta responsabilidad y pocos recursos, los conflictos cotidianos de nuestra sociedad”.

“Requerimos establecer un canal de comunicación mediante esta Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, para que reflexionemos sobre el lugar de la justicia local en el México que se construye a partir de ahora”, añadió.

Como testigo de honor en el evento inaugural, el titular del Ejecutivo, Manolo Jiménez afirmó que, en Coahuila se respeta la autonomía de cada poder y se trabaja de manera coordinada por el bien de la gente.

“Trabajamos en coordinación todas las instituciones que nos permiten tener excelentes indicadores en materia de seguridad… Gracias al Poder Judicial de Coahuila por ayudarnos a mantener al Estado como uno de los más seguros del país”, señaló.

El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Conatrib y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, agradeció la anfitrionía de Coahuila y destacó que los trabajos que realizarán en esta Segunda Asamblea están destinados a originar grandes cambios en el sistema de impartición de justicia.

En esta Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria se presentó el esquema de los Tribunales de Adicciones y se impulsó la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, bajo el modelo de Coahuila; además se explicaron las implicaciones para los poderes judiciales del Fondo Nacional  de Fortalecimiento de la Justicia Local;  la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y su difusión en todo el país;  los avances en exhortos electrónicos, y el proyecto de derecho local comparado.

En ese contexto, y como parte de los trabajos de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género de CONATRIB que preside el Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, la Dra. Nadine Flora Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), presentó los Lineamientos para la Emisión y Seguimiento de Órdenes de Protección en Casos de Violencia Contra las Mujeres, las cuales buscan ser una guía para homogenizar las actuaciones, controles y criterios de autoridades corresponsables en el ámbito de la tramitación, cumplimiento, control y seguimiento de dichas órdenes hacia las mujeres víctimas de violencia. (EL HERALDO)