Participa UA de C en la Asamblea Ordinaria de COPARMEX Coahuila Sureste

Para continuar con la vinculación con los sectores empresarial y social, fortalecer la competitividad y el desarrollo regional, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, asistió a la Asamblea Ordinaria del Centro Empresarial Coahuila Sureste.

Durante la Asamblea se llevó a cabo la elección del nuevo Consejo Directivo y Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), en su sección Coahuila Sureste para el periodo 2024-2026; en esta ocasión, se presentó la planilla registrada para asumir la presidencia del Consejo Directivo, encabezada por el Ing. Alfredo López Villarreal.

Presidieron el evento el actual presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, Roberto Cabello Elizondo; el Tesorero, Jorge Ayax Cabello Hernández; el secretario, Armando Valdez Valdez; el presidente de la Comisión electoral, David Buitrón Romero; el secretario de la Comisión electoral, José Luis Segovia Gaona y las escrutadoras de la Comisión electoral, Marcela Dávila Leal y Verónica Rendón Rodríguez.

Al respecto, el rector Octavio Pimentel mencionó que la Universidad tiene el compromiso de mantenerse cercana a los sectores empresariales, ya que esta relación es esencial para intercambiar información relevante que permita mejorar los planes y programas de estudio, alineándose con las demandas actuales del mercado laboral.

Destacó la importancia de colaborar estrechamente con las empresas, no solo para ofrecerles servicios universitarios, sino también para generar certidumbre en la comunidad empresarial y mantenerse actualizados con las tendencias del sector, por lo cual refrendó la disposición de la UA de C para continuar colaborando con el nuevo consejo directivo de COPARMEX Coahuila Sureste.

El Centro Empresarial Coahuila Sureste reúne a empresarios de diversos sectores de la región, dentro del mismo se encuentra el “Consejo de Vinculación Universidad Empresa”, espacio para que las empresas y universidades encuentren oportunidades de colaboración y desarrollo mutuo, que permita mejorar su competitividad y la de la región coadyuvando al desarrollo integral de la comunidad. (EL HERALDO)