Creación de relleno sanitario para la Región Sureste sería un proyecto costoso, pero necesario: Alejandro Hassaf

El titular de la Dirección de Servicios Primarios de Saltillo, Alejandro Hassaf, dijo que la propuesta del alcalde electo de Saltillo, Javier Díaz González, de crear un relleno sanitario para disponer los desechos que se genera en los municipios de la Región Sureste, sería un proyecto costoso, pero necesario dado el crecimiento que ha tenido en los últimos años la población de dichos municipios a raíz de la llegada de cada vez más inversiones.

Como se ha informado, Javier Díaz dio a conocer durante su campaña que desde el inicio de su administración dialogaría con sus homólogos de Ramos Arizpe y Arteaga sobre la posibilidad de crear este nuevo espacio para atender las necesidades de estos municipios en lo que se refiere al confinamiento de estos desechos.

Indicó que el nuevo relleno que dé servicio a Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, deberá inicialmente encontrarse en una ubicación estratégica, lo que implicaría en el caso de ésta capital la modificación de las rutas de recolección.

Dijo que en caso de que se decida ubicarlo donde está actualmente el Relleno Sanitario de Saltillo, se debe considerar la compra de más terrenos, ya que a la fosa 7 que actualmente se encuentra en uso, le quedan solamente cuatro años de vida útil.

“Hacer un relleno sanitario es costoso, tienes que tener hules, patas de cabra, volteos, retroexcavadoras, cargadores frontales, báscula, hay mucha operación dentro de un relleno, sí se puede hacer definitivamente, pero si no lo quieren hacer en donde ahorita está el relleno tendrían que modificarse un poco las rutas de recolección y cambiar el punto final, creo que es una buena propuestaporque a final de cuentas les va bien a los municipios de alrededor nos va bien también a nosotros”, señaló el directivo.

“Ahorita al relleno le quedan ya cuatro años, es decir, lo que le queda a la fosa 7 que ya tiene un año operando, ya deben irse comprando terrenos alrededor, o si quieren hacer ese relleno hay que ubicarlo estratégicamente para que sea viable para los tres municipios, tenemos entendido que Arteaga y Ramos están trabajando actualmente con Red Ambiental y están depositando sus desechos por la carretera a Los Chorros”, agregó.

Recordó que para toda administración municipal, el contar con estos espacios de confinamiento es fundamental y una obligación ambiental para disponer de manera correcta los desechos, ya que según manifestó, hay muchos municipios que queman la basura o la arrojan en cualquier terreno y esto representa graves problemas de contaminación que pueden impactar tanto al suelo como a los mantos acuíferos. (ÁNGEL AGUILAR)