Ofrece CIJ Saltillo pláticas en escuelas para prevenir casos de depresión y ansiedad

La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) delegación Saltillo, Norma Pérez Reyes, dijo que especialistas de esa institución están fortaleciendo el acercamiento con estudiantes de nivel secundaria y preparatoria con el objetivo de orientarlos sobre los dos grandes males de este tiempo como son la depresión y la ansiedad, y ayudarles a identificar los síntomas de estos padecimientos para que puedan recibir el apoyo necesario.

La titular del CIJ informó que, a partir de la pandemia, el centro se dio a la tarea de desarrollar programas de apoyo orientados a la prevención de estos trastornos, mismos que se encuentran a disposición de adolescentes y jóvenes, así como también para maestros y directivos de diferentes niveles educativos y padres de familia para que apliquen las herramientas de prevención contenidas en dichos programas.

Mencionó que desde la pandemia del COVID-19los casos de ansiedad y depresión se han disparado entre los adolescentes y jóvenes, por lo que, en ese sentido, hizo un llamado a los padres de familia para que estén al pendiente de cualquier cambio en los hábitos o comportamientos de sus hijos, y ante cualquier sospecha ofrecerles las medidas terapéuticas que les ayuden a salir adelante.

“Como ya es sabido, los Centros de Integración Juvenil a partir de la pandemia estamos dando tratamiento a la salud mental y definitivamente los casos de ansiedad y depresión son definitivamente los más atendidos entre población joven, Estamos hablando en edades que van de los 17 a los 25 años, que representan el grueso de la población que atendemos en el centro”, dijo la directora.

Agregó que la depresión y ansiedad afectan tanto el sistema nervioso como también la parte emocional del individuo, siendo el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas uno de los mayores factores de riesgo para que los jóvenes incluso decidan atentar contra su vida.

Dijo también que, a diferencia de una simple tristeza, que se puede superar rápidamente, la depresión requiere de un tratamiento efectivo que ayude a la persona a liberarse de este padecimiento y se aleje de los factores que pudieran llevarlo a dañar gravemente su salud, o escapar por la llamada “puerta falsa”.

Informó que los adolescentes, jóvenes o padres de familia que requieran ayuda para la atención de casos de depresión o ansiedad que pudieran derivar en conductas suicidas, pueden comunicarse a los teléfonos de la institución, que son el 844 412 51 73 y 844 412 80 70, o acudir directamente a las oficinas del CIJ ubicadas en Purcell y Múzquiz de la zona centro.

Además, recordó que también está disponible la herramienta de autodiagnóstico para conocer los niveles de depresión por los que atraviesa alguna persona, a través de la página oficial de Facebook del CIJ, en el link http://bit.ly/2RjIjLa (ÁNGEL AGUILAR)