Propone diputada Olivia Martínez mayor prevención de riesgos para adultos mayores por altas temperaturas

En sesión del Congreso del Estado de Coahuila se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Olivia Martínez Leyva, mediante el cual exhorta a la Secretaría de Salud federal, que en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y las demás autoridades competentes, intensifiquen el cuidado de las personas adultas mayores en esta temporada de calor,  lo anterior a través de campañas de prevención y atención exclusivas para dicho sector poblacional.

La diputada externó su preocupación por los adultos mayores, principalmente quienes habitan en ciudades con temperaturas extremas, por ejemplo  Torreón donde se han presentado mayor cantidad de días con 40 grados o más. Algo similar a lo que sucede en la Región Centro, donde además de las temperaturas de más de 43 grados, en esta tercera ola de calor también se pronosticaron tormentas eléctricas y torbellinos.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, explica que las disfunciones del sistema termorregulador de los adultos mayores les confiere una menor percepción de los cambios de temperatura, por lo que su reacción ante ello es más tardía, asimismo presentan también un riesgo añadido de deshidratación, ya que no son conscientes de que están perdiendo líquidos por la sudoración y por evaporación, teniendo una menor percepción de la sensación de sed y una menor capacidad para ingerir líquidos.

Por tanto, se vuelve necesario que los adultos mayores cuenten con información precisa para poder distinguir los efectos que causa el agotamiento por calor, que son: sensación de desmayo o mareos, transpiración excesiva, piel fría y húmeda, náuseas o vómito y calambres musculares, siendo este padecimiento un estadio previo a una situación más grave, como lo es el golpe de calor. (El Heraldo de Saltillo)