La subida del nivel del mar amenaza el futuro de las islas bajas del Pacífico Sudoccidental.
Ginebra, Suiza – El fenómeno meteorológico La Niña, normalmente asociado a temperaturas más bajas, llegará en la segunda mitad de este año, según las previsiones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Hay un 50 por ciento de posibilidades de que llegue este fenómeno entre junio y agosto, y un 70 por ciento en el periodo agosto-noviembre.
Actualmente el mundo se encuentra bajo la influencia de El Niño, el fenómeno inverso ligado a un aumento de las temperaturas y responsable en parte de que 2023 fuera el año más cálido del que se tienen registros.
La Niña se produce por una bajada de las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental, lo que suele ir unido a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.
«El final de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero, y unas temperaturas marinas excepcionalmente altas en fechas recientes seguirán jugando un importante papel en los próximos meses», subrayó la OMM.
Según la OMM, La Niña podría ir acompañada de lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica y también en América Central y el Caribe. (ONU NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- EL MUNDO16 enero, 2025Israel acusa a Hamás de crear “una crisis de último minuto” en las negociaciones del alto al fuego, posponiendo la tregua
- EL MUNDO16 enero, 2025Nintendo anuncia su nueva consola de videojuegos
- EL MUNDO16 enero, 2025El primer cohete espacial de Jeff Bezos despega con éxito
- EL MUNDO16 enero, 2025Yemen: Al menos 19.5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y protección este año