Advierte IMSS Coahuila sobre consecuencias del tabaquismo

Foto de depositphotos.com

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Coahuila, durante el 2023, se registraron 768 casos nuevos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), de los cuales 226 correspondieron a hombres mayores de 65 años. Mientras que de cáncer de pulmón se identificaron 24; casos atribuibles en su mayoría al hábito del tabaquismo.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora este 31 de mayo, la neumóloga adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 89, doctora Alejandra Moncada López, recordó que este hábito además es causante de otras situaciones como enfermedad isquémica de corazón, así como las del tipo vascular-cerebral, cánceres de estómago, páncreas, hígado, colon y vejiga, de ahí que es imprescindible insistir en su eliminación.

Por ello, el IMSS, mediante diferentes canales insiste en sus derechohabientes la importancia de optar por un estilo de vida saludable que favorezca al mejor funcionamiento posible del organismo, empezando por los órganos que más daño sufren por esta acción que son los pulmones.

En el año anterior, se realizaron 758 consultas por neoplasia maligna de bronquio y pulmón en el IMSS Coahuila: de ellas, 464 fueron varones y 294 mujeres. Mientras que de las 524 consultas por EPOC que hubo durante el mismo periodo, más de 170 correspondieron a hombres mayores de 70 años y más de 160 a mujeres en el mismo rango de edad.

Ante el hecho de que cada vez es más común ver jóvenes que empiezan a fumar desde temprana edad (la mayoría lo inician entre los 15 y 17 años), por curiosidad o por la influencia de amigos, la médica llamó a las madres y padres de familia a prestar especial atención en sus hijas e hijos en esta etapa de la vida, ya que suele ser donde el entorno es el que más influye en sus acciones.

“Para ayudar a prevenir que las y los jóvenes inicien con el hábito, las y los tutores deben empezar por poner el ejemplo en casa, hablando con ellos y concientizándolos sobre las consecuencias de vivir con tabaquismo”, aseveró.

Al respecto, dio a conocer que adquirir el hábito del tabaco en la juventud predispone la aparición de enfermedades en una etapa más temprana de la vida; en los derechohabientes del IMSS Coahuila, 34 hombres y 47 mujeres de entre 25 a 44 años fueron diagnosticados con EPOC durante el año anterior.

Si bien reiteró el compromiso que el Seguro Social tiene con los usuarios de ofrecer los medios para identificar y tratar las consecuencias provocadas por el hábito del tabaquismo, la médica insistió en que lo mejor siempre será prevenir y en este caso, con tan sólo realizar una acción como lo es no fumar, se pueden evitar muchas enfermedades y afectaciones a la salud. (INFONOR)