Un comandante de la India premiada como promotora de la igualdad de género 2023

MONUSCO

El galardón premia su habilidad para ganarse la confianza de comunidades afectadas por el conflicto en el Congo de una manera humilde, compasiva y dedicada. La paz empieza con todos nosotros en nuestra hermosa diversidad”, dijo la comandante al conocer que ha sido la ganadora del premio.

 

Ginebra, Suiza – La comandante Radhika Sen, casco azul de la India desplegada en la República Democrática del Congo (RDC) que ayudó a establecer redes para que la población local expresara sus preocupaciones humanitarias y de seguridad, es la ganadora del Premio Militar de las Naciones Unidas a la Promotora de la Igualdad de Género del Año 2023, anunciado este martes.

La comandante Sen sirvió en el este de la RDC con la misión de mantenimiento de la paz de la ONU (MONUSCO) de marzo de 2023 a abril de 2024 como comandante del pelotón de intervención del batallón indio de despliegue rápido.

Sen recibirá el premio de manos del Secretario General de la ONU, António Guterres, durante una ceremonia que tendrá lugar el jueves.

 

Un mérito para la ONU

 

Guterres felicitó a la comandante Sen por su servicio, describiendo su servicio como “un verdadero crédito para las Naciones Unidas en su conjunto”.

“En un entorno de conflicto creciente en Kivu del Norte, sus tropas se comprometieron activamente con las comunidades afectadas por el conflicto, incluidas las mujeres y las niñas”, explicó, señalando que se ganó su confianza “con humildad, compasión y dedicación”.

 

Apoyo a la paz y la diversidad

 

Al recibir la noticia del premio, la comandante Sen expresó su gratitud por haber sido seleccionada y reflexionó sobre su papel en el mantenimiento de la paz.

“Este premio es especial para mí, ya que supone un reconocimiento al duro trabajo realizado por todas las fuerzas de mantenimiento de la paz que trabajan en el difícil entorno de la RDC”, declaró antes de añadir: “El mantenimiento de la paz con perspectiva de género es cosa de todos, no sólo de nosotras las mujeres. La paz empieza con todos nosotros en nuestra hermosa diversidad”.

 

Plataformas comunitarias y espacios seguros

 

La comandante Sen dirigió patrullas y actividades de participación mixta en un entorno volátil, en el que muchas personas, entre ellas mujeres y niños, huían del conflicto.

Las redes comunitarias de alerta, que Sen ayudó a crear en Kivu del Norte, sirvieron de plataforma para que los líderes comunitarios, los jóvenes y las mujeres plantearan sus preocupaciones humanitarias y de seguridad, que ella a su vez ayudaría a abordar junto con sus colegas de MONUSCO.

Como comandante de pelotón, fomentó un espacio seguro para que hombres y mujeres actuaran juntos y se convirtió rápidamente en un modelo a seguir tanto para las mujeres como para los hombres de las fuerzas de mantenimiento de la paz.

También se aseguró de que el personal de mantenimiento de la paz bajo su mando actuara teniendo en cuenta las normas socioculturales y de género.

La comandante Sen impartió clases de inglés para niños y formación sanitaria, de género y profesional para adultos desplazados y marginados. Sus esfuerzos inspiraron directamente la solidaridad de las mujeres, proporcionando espacios seguros para un diálogo abierto.

 

Ampliando las voces de las mujeres

 

Como defensora de las cuestiones de género, animó a las mujeres de la aldea de Kashlira a abordar los problemas colectivamente, defender sus derechos y amplificar sus voces dentro de la comunidad, en particular en los debates locales sobre seguridad y paz.

La comandante Sen es la segunda integrante india del personal de mantenimiento de la paz que recibe el premio, tras la comandante Suman Gawani, copremiada en 2019. Otros galardonados en el pasado procedían de Brasil, Ghana, Kenia, Níger, Sudáfrica y Zimbabue.

La India es actualmente el undécimo país que más mujeres militares de mantenimiento de la paz aporta a las Naciones Unidas, con 124 desplegadas en la actualidad. (ONU NOTICIAS)